• Usuario

Viladecans lidera la lucha contra el abandono escolar en el 17º Encuentro de la RECE

La red estatal de ciudades educadoras celebra en Viladecans un congreso que resalta el papel de los municipios en la prevención del abandono escolar. Málaga será la próxima ciudad coordinadora.

|

17 Trobada Xarxa Estatal Ciutats Educadores
17 Trobada Xarxa Estatal Ciutats Educadores

 

Durante tres días intensos, Viladecans acoge la 17ª Trobada de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), con proyectos, debates y conferencias enfocados a fomentar la continuidad educativa tras los 16 años y prevenir la deserción escolar prematura. La reunión concluye con la transmisión de la coordinación de la red a Málaga, que dirigirá la RECE durante los próximos dos años.

 

Inauguración institucional

El congreso, celebrado del 1 al 3 de octubre en Atrium Viladecans, se inicia con la participación de la ministra Pilar Alegría; la consejera de Educación, Esther Niubó; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; y la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales.

La ministra destaca la reducción del abandono escolar hasta el 13 %, la cifra más baja registrada en España, y afirma que “una ciudad que educa es una ciudad que cuida, y es responsabilidad de todos asegurar que ningún joven se quede atrás”. Añade que “la lucha contra el abandono escolar es un reto colectivo que requiere la implicación de todas las administraciones y ayuntamientos, imprescindibles para crear una educación con impacto real para la ciudadanía”.

La consejera Niubó recalca que el congreso es “un espacio para reivindicar la educación como motor de transformación social y para reconocer el compromiso de los ayuntamientos y las administraciones locales como agentes educadores. Porque la ciudad y el entorno, más allá de la escuela, también educan”.

La presidenta de la Diputación, Lluïsa Moret, asegura que “la Diputación está al servicio de los 311 municipios de la provincia, y trabajamos para garantizar los derechos educativos de todas las personas que viven en ellos. En tiempos convulsos como los que vivimos, no hay nada más seguro que apostar por la educación como elemento de transformación, cohesión social y equidad”.

La alcaldesa Olga Morales subraya que “la educación es la clave del futuro, de la igualdad y de la libertad” y destaca que Viladecans impulsa acciones para asegurar que los niños nacidos a partir de 2015 finalicen la educación postobligatoria, con el objetivo de lograr el abandono escolar cero antes de 2030.

 

Conferencias destacadas

Aina Tarabini, profesora de Sociología en la UAB, afirma que “las escuelas deben entenderse como espacios de cuidado, y no se puede ver la atención emocional como antagonista al esfuerzo o al rendimiento”. Tarabini insta a los ayuntamientos a implementar “acciones adaptadas a la dimensión contextual, relacional, emocional e identitaria de cada ciudad”.

Eduard Vallory, director general del Barcelona Institute of Science and Technology, alerta que “la escuela que deja perder a un niño no es digna de llamarse escuela”. Reivindica que “no debe entenderse como una preparación para la vida, sino como la misma vida”, y subraya el impacto local y social del abandono escolar.

Guillermo Bautista, doctor en Pedagogía, destaca la necesidad de transformar los espacios educativos: “la organización clásica de las aulas debe sustituirse por disposiciones que faciliten el trabajo cooperativo como base de la socialización del aprendizaje”.

 

Paneles y talleres prácticos

El segundo día incluye presentaciones de ciudades como Málaga y Sevilla con el eje “La inclusión, pilar de la ciudad educadora”, Granollers con “Educación y cultura: estrategias para la construcción de una ciudad inclusiva”, y Rivas Vaciamadrid con “Niños y adolescentes: transformando su ciudad”.

Los participantes también realizan rutas inspiradoras por Viladecans, descubriendo iniciativas educativas aplicadas al territorio.

 

Clausura y relevo de coordinación

El 3 de octubre se celebra una mesa redonda sobre “Evaluación 360º para el abandono cero”, seguida de la Mesa de alcaldes y alcaldesas y la Asamblea General de la RECE, donde Viladecans cede la coordinación a Málaga para los próximos dos años.

La RECE agrupa a 239 municipios de España con el objetivo de promover la colaboración, el intercambio de experiencias y un modelo de ciudad donde la educación sea un elemento esencial para el desarrollo integral de sus habitantes.

 

Viladecans como referente educativo

Desde su adhesión a la Carta de Ciudades Educadoras hace más de 30 años, Viladecans ha liderado iniciativas para reducir el abandono escolar, fomentar la titulación postobligatoria y crear redes de intercambio entre municipios. La estrategia de la ciudad se centra en lograr el abandono cero y consolidar la educación como instrumento de transformación social y cohesión comunitaria.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE