• Usuario

Viladecans hace historia logrando una tasa de paro inferior al 8%

El municipio baixllobregatino ha logrado números que no se registraban desde antes de la crisis de 2008: 7,9%

|

Parc de negocis
Parque de Negocios de Viladecans @Aj Viladecans

Viladecans ha registrado por primera vez una tasa de paro inferior al 8 %, situándose en el 7,9 % (2.721 personas), según el último informe del Observatorio Comarcal del Baix Llobregat correspondiente al mes de junio. Este hito marca un fuerte contraste con el 21 % alcanzado en 2013, en plena crisis derivada del colapso económico de 2008.

 

Desde el inicio de la Gran Recesión, el desempleo en Viladecans se disparó hasta alcanzar las 6.700 personas en la primavera de 2013 (más del 21 %). Hoy, la tasa de desempleo se equipara al promedio de Cataluña, también en el 7,9 %, y se sitúa por debajo de la media del Área Metropolitana de Barcelona (8,0 %) y del ámbito metropolitano en general (8,2 %).

 

Históricamente, Viladecans presentaba cifras de paro un 10 % superiores a la media catalana y a la de otras ciudades de su entorno, pero esa situación se ha revertido por completo.

Según Ricard Calle, teniente de alcaldesa de Sostenibilidad Ecológica, Empleo y Economía,

“en los últimos diez años, aunque el contexto y la realidad de las ciudades cercanas a Viladecans han sido muy similares, el municipio ha tenido una mejor evolución”.
“La clave –añade Calle–, es que Viladecans ha apostado por una economía diversificada, con preferencia por sectores innovadores y de alto valor añadido, y generadores de empleo”.

Este modelo ha permitido reducir el paro hasta cifras históricamente bajas desde 2009 y ha generado empleo de calidad.

 

Un modelo basado en la colaboración y la formación

El éxito de este cambio se atribuye, en parte, a la apuesta municipal por políticas activas de formación y empleo, así como estrategias de promoción económica y colaboración público-privada, con el apoyo estrecho del tejido empresarial local. Según Calle,

“la ciudad ha creado un ecosistema económico favorable para que las empresas se instalen, se posicionen y crezcan. Incluso en contextos de crisis y recortes generalizados, Viladecans ha incrementado los presupuestos destinados a la educación, los servicios sociales y la promoción económica”.

Este entorno ha permitido atraer grandes empresas y, al mismo tiempo, mantener una fuerte relación con las pymes locales, protagonistas clave en la creación de empleo de calidad.

 

En los últimos años, Viladecans ha sido el destino de compañías como Neinver (Viladecans The Style Outlets), Unilever, Desigual, Mesoestetic, Sealed Air, Ingram Micro, Alliance Healthcare, American Axle & Manufacturing, Yaskawa, Vueling e Ideaded, entre otras. Estas grandes empresas se han instalado en los nuevos polos industriales de Ca n'Alemany y el Parque de Negocios, sumándose a otras ya consolidadas como Roca Group, TGT o Hochland.

 

Viladecans duplica el número de afiliados a la Seguridad Social desde 2013

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en Viladecans ha crecido notablemente: de 13.983 en 2013 a 24.593 en la actualidad. Paralelamente, el ratio de afiliación por residente por cada centro de trabajo ha bajado de 1,84 a 1,5, lo que indica una alta concentración de actividades empresariales respecto a la población local.

 

El objetivo municipal es claro: avanzar hacia un modelo donde cada empleo creado en el municipio pueda ser ocupado por una persona residente, fomentando así una economía local sostenible.

 

El Ayuntamiento ha desplegado un amplio abanico de políticas económicas que incluyen el acompañamiento a personas emprendedoras, apoyo a empresas en proceso de consolidación, y programas de formación a medida adaptados a las necesidades de los sectores locales. También se han llevado a cabo planes de visitas empresariales y acciones de bienvenida para nuevas medianas y grandes empresas que han apostado por Viladecans como lugar para crecer.

 

Can Calderon: conectando talento local y tejido productivo

La estrategia comenzó en 1990 con la creación del Centro de Formación y Empleo Sales, y posteriormente con el Centro de Promoción Económica y Servicios a Empresas Can Calderon, que este año celebra su 25º aniversario. Desde allí se han desarrollado programas de inserción laboral, formación ocupacional y asesoramiento a empresas, estableciendo un vínculo directo entre el talento local y las necesidades del tejido productivo.

 

El enfoque educativo ha sido clave: desde hace más de tres décadas se impulsan programas para jóvenes que abandonan la educación reglada, como la Escuela de Nuevas Oportunidades, que ofrece itinerarios personalizados hacia la inserción formativa y laboral. Además, se han creado planes para acreditar competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o formación no reglada, dirigidos tanto a jóvenes como a adultos.

 

Uno de los objetivos estratégicos de la política de promoción económica del municipio es lograr que la ciudadanía pueda desarrollar su carrera profesional dentro del propio territorio. Favorecer la inserción laboral local contribuye a construir una economía de proximidad, reduce la necesidad de desplazamientos y refuerza tanto la cohesión social como el desarrollo sostenible.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE