Sant Feliu aumenta su presupuesto a 57,28 millones de euros
El Ayuntamiento de Sant Feliu aprueba un presupuesto expansivo de 57,28 millones de euros para 2026, centrado en la transformación urbana, la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo económico, sin aumentar los impuestos.
El Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat ha presentado la tarde del miércoles 12 de noviembre, el presupuesto municipal 2026 durante una Audiencia Pública celebrada en la Nau de Can Bertrand. El presupuesto para el próximo año asciende a 57,28 millones de euros, lo que supone 3 millones más que en 2025. El documento se llevará a pleno el próximo 24 de noviembre.
Un presupuesto con visión estratégica
El presupuesto 2026 se ha diseñado teniendo en cuenta los grandes retos que afrontará Sant Feliu en los próximos años: la transformación urbana derivada del soterramiento de las vías del tren, la creación del futuro ecodistrito y el impulso del Distrito de Innovación en las actuales zonas de actividad económica.
Este plan sigue los criterios marcados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la Agenda Urbana Local, la Agenda Digital, el Plan de Actuación de Mandato (PAM), el Plan de Inversiones del Mandato (PIM) y el Plan de Acción Integrado (PAI).
El objetivo es avanzar hacia un modelo de ciudad con un espacio público mejor conectado, más sostenible y con una comunidad cohesionada, basada en la innovación, la gobernanza en red y la colaboración entre la sociedad civil y los agentes del territorio.
Con este marco, se ha elaborado un presupuesto expansivo sin aumentar los impuestos directos, centrado en políticas sociales, ambientalmente sostenibles, tecnológicas e innovadoras, potenciando el desarrollo económico y la captación de fondos extraordinarios.
Desde 2023 hasta 2025, se ha iniciado el 87% de las actuaciones del PAM y se ha completado el 55%.
57,28 millones de euros de presupuesto para 2026
El presupuesto del Ayuntamiento de Sant Feliu 2026 asciende a 57,28 millones de euros, consolidando una tendencia de crecimiento mantenida durante los últimos cuatro años. En 2023 el presupuesto fue de 49,96 millones, por lo que el aumento global es del 14,6% respecto a 2023, del 14,3% respecto a 2024 y del 6,2% respecto a 2025.
El remanente de tesorería de 2024 fue de 5.865.124,36 euros, con niveles de endeudamiento bajos y cumplimiento de la estabilidad presupuestaria, aunque con un incumplimiento de la regla de gasto, lo que ha llevado a aprobar un plan económico-financiero para 2025 y 2026.
Según los seis horizontes estratégicos del PAM, en 2026 se destinarán:
- 12,5 millones a infraestructuras, bienestar comunitario, vivienda y transporte público
- 1,9 millones a medio ambiente, parques y jardines
- 19,1 millones a salud, deporte, cultura, educación, seguridad ciudadana, igualdad y solidaridad
- 2,6 millones a comercio, turismo, pymes, empleo y formación
- 21,2 millones a servicios generales, nuevas tecnologías, participación ciudadana y administración financiera
Incrementos del gasto
Las áreas que más crecen respecto a 2025 son:
- Seguridad y movilidad ciudadana: +1,7%
- Servicios sociales y promoción económica: +2,6%
- Educación: +6,7%
- Cultura: +13,8%
- Deportes: +90,4%
- Salud: +13,3%
- Atención a las personas y servicios generales: +12,5%
Más de 12 millones en inversiones hasta 2027
El plan de inversiones 2026-2027 prevé 12,3 millones de euros, destinados principalmente a proyectos de ciudad, espacio público, medio ambiente, movilidad y transformación digital.
En 2026, se invertirán 5,3 millones de euros en:
- Nueva contrata de residuos
- Proyecto de la zona centro
- Reforma del CineBaix
- Mejoras en los polígonos industriales
- Mantenimiento de parques y jardines
- Sistema de videovigilancia
- Aparcamiento Lluís Companys
- Puente de madera
- Centros infantiles 0-3 años
- Rehabilitación de edificios educativos
Proyectos emblemáticos
Destacan iniciativas en atención a las personas, servicios sociales, seguridad ciudadana, educación, deporte y cultura, además de:
- Centro de Atención a la Ciudadanía de la Torre de Can Calders
- Nuevo modelo de gestión del complejo deportivo
- Plan de control de plagas
- Ampliación del Complejo de Piscinas
- Oficina Municipal de Vivienda
- Oficina de Atención Empresarial
- Uso de inteligencia artificial (IA) en la administración pública
- Laboratorio urbano CO-Innova_LAB
- Distrito de Innovación y comercio local
Puesta en marcha del Plan de Actuación Integrado (PAI)
El PAI “Transformar la ciudad con la nueva centralidad” se iniciará en 2026 con la reforma de la zona centro y la reconexión de los dos lados de la ciudad. Cuenta con un presupuesto total de 11,49 millones de euros, de los cuales 4,51 millones proceden de fondos FEDER y el resto se financiará con fondos propios y subvenciones adicionales.
Financiación extraordinaria
Además del presupuesto principal, el Ayuntamiento de Sant Feliu prevé recibir subvenciones de distintas administraciones: la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el Gobierno de España y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), entre otras.

Escribe tu comentario