Sant Boi renaturaliza el lago del Parque del Palau de Marianao, símbolo del patrimonio local
Un nuevo sistema de circulación y filtrado permitirá recuperar su función biológica y su valor paisajístico
Han comenzado las obras de renaturalización del lago del Parc del Palau de Marianao, uno de los espacios más emblemáticos de Sant Boi de Llobregat. La intervención se enmarca en el proyecto transformador “Sant Boi Respira más Verd”, impulsado por el Ayuntamiento para incrementar y mejorar los espacios verdes del municipio, con el objetivo de generar un impacto positivo en la salud y el bienestar de la ciudadanía.
El lago ornamental, considerado un elemento simbólico dentro de un parque que combina patrimonio histórico y riqueza natural, se transformará para recuperar su función ecológica, favorecer la biodiversidad y reforzar su papel como espacio de disfrute y como pieza clave del paisaje urbano de Sant Boi.
Actualmente, el lago se encuentra vacío y ha perdido su funcionalidad biológica. El proyecto prevé restaurar la presencia de agua mediante la instalación de un sistema natural de circulación y filtrado, que garantizará su calidad y transparencia sin necesidad de productos químicos como el cloro.
En un contexto global de regresión de los ecosistemas de agua dulce, esta actuación potenciará la aparición de vegetación acuática y la creación de un hábitat óptimo para anfibios, insectos y aves, como granjas, libélulas o diferentes especies de pájaros —incluso patos que podrían asentarse en época de reproducción—.
Segunda fase de la renaturalización del parque
Las actuaciones previstas para el lago y su entorno se ejecutarán entre noviembre y diciembre y constituyen la segunda fase de las mejoras iniciadas hace meses. La primera fase incluyó la renaturalización de los parterres, la adecuación de los márgenes con piedra natural, la creación de zonas de descanso y observación de la naturaleza y la instalación de un refugio para reptiles y otros animales.
El proyecto también ha permitido recuperar el patrimonio de palmeras, con la plantación de 20 nuevos ejemplares y 92 margallones, la única variedad de palmera autóctona de la península ibérica. Con ello se recuperará la doble hilera de palmeras a ambos lados de la escalinata de acceso al palacio.
Así, el Parc del Palau de Marianao se consolidará como un espacio de interés para la observación de la fauna y la divulgación ambiental.
Un símbolo del patrimonio histórico y natural de Sant Boi
Nacido a finales del siglo XIX gracias a los vínculos de la familia Samà con la localidad cubana de Marianao, el parque combina un rico legado histórico con un entorno natural de aire colonial y exótico. Con el tiempo, se ha convertido en un símbolo del patrimonio verde y cultural de la ciudad, además de ser uno de sus principales refugios climáticos.
Jardines históricos que “respiran más verde”
El proyecto “Sant Boi Respira más Verd” también fortalece el valor natural de otros tres jardines históricos del municipio: el parque del Palau de Marianao, los jardines de la Torre del Sol y el Puig del Castell, donde también se desarrollan trabajos de renaturalización.
El objetivo es aumentar la biodiversidad, mejorar la calidad del aire, reducir las temperaturas urbanas y potenciar el uso ciudadano de estos espacios como zonas de descanso, socialización y actividad física, reforzando los beneficios del verde para la salud física y mental.
Financiación europea
El proyecto “Sant Boi Respira + Verd” (SBR+V) cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

Escribe tu comentario