• Usuario

Casi el 50% de los ingresos neurológicos en el Hospital SJD Sant Boi se deben a ictus

Los casos de ictus han aumentado un 81% en los últimos tres años, un incremento que los especialistas atribuyen al envejecimiento de la población

|

Sant joan de deu 238
Profesionales atendiendo un posible caso de Ictus @Hospital Sant Joan de Déu

Casi la mitad (47,3%) de los pacientes que ingresan en el Servicio de Neurología del Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi a través de Urgencias reciben un diagnóstico de ictus. Entre 2021 y 2024, 916 personas de un total de 1.935 ingresos fueron hospitalizadas por esta causa, según datos internos del centro.

 

El ictus, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en Catalunya, ha experimentado un aumento del 81,4% en el área de influencia del hospital durante los últimos tres años. Los especialistas en neurología atribuyen este incremento al envejecimiento de la población, con una edad media de 75 años entre los pacientes atendidos, mayoritariamente hombres (54%), y una estancia hospitalaria media de 6,7 días.

 

Qué es un ictus y cómo reconocerlo

El ictus, también conocido como embolia, trombosis, hemorragia o derrame cerebral, se produce por una interrupción brusca del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea por un bloqueo arterial (ictus isquémico) o por el rompimiento de una arteria (ictus hemorrágico). Este corte en la irrigación provoca la muerte de células cerebrales. El 75% de los ictus son de origen isquémico.

 

El 29 de octubre, Día Mundial del Ictus, busca concienciar sobre la importancia de la prevención, la detección precoz de los síntomas y la actuación rápida para salvar vidas.

 

Actuar rápido ante los primeros signos de alarma

En caso de ictus, cada segundo cuenta. Una respuesta rápida puede evitar daños cerebrales graves o irreversibles. Por ello, el Departamento de Salud y los centros hospitalarios promueven desde hace años la escala RÁPID, un acrónimo diseñado para recordar cómo actuar ante los primeros signos de alarma:

  • Rígase
  • Alce los brazos
  • Pronuncie palabras
  • Ictus?
  • De prisa

Si una persona no puede sonreír sin torcer la boca, levantar ambos brazos o hablar con claridad, debe sospecharse un ictus y llamar de inmediato al 061 o al 112, lo que activa el Código Ictus, un protocolo de actuación urgente que moviliza una red asistencial especializada.

 

“El Código Ictus se puede activar desde casa, en el CAP o desde el hospital, para tratar la enfermedad de forma precoz”, explica el Dr. Diego Ballesteros, neurólogo del Hospital SJD Sant Boi. “En las primeras horas tras un ictus tenemos más opciones terapéuticas y mejores resultados clínicos”, añade.

 

Prevención: el 90% de los ictus son evitables

El 90% de los ictus son isquémicos o aterotrombóticos, y están relacionados con factores de riesgo cardiovascular derivados de malos hábitos, como el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes, el sedentarismo, la obesidad o una alimentación inadecuada.

 

“La buena noticia —explica la Dra. Ana Escrig, neuróloga del hospital— es que estos factores son modificables y el riesgo se puede reducir con un estilo de vida saludable, actividad física regular, una alimentación equilibrada y un adecuado control médico.”

 

El envejecimiento de la población sigue siendo el principal factor no modificable, junto con la predisposición genética.

 

Cada año se registran unos 14.000 casos de ictus en Catalunya, siendo la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres, con cerca de 4.000 fallecimientos anuales, según los últimos datos disponibles.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE