• Usuario

La nueva unidad de cáncer de mama del Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi atiende a 70 pacientes

Los casos de cáncer de mama han aumentado un 38% en 25 años según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer

|

20250711 092726 scaled
Una de las pruebas de la Unidad de cáncer de mama @ Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi 

Desde enero de este año, el Hospital Sant Joan de Déu de Sant Boi cuenta con una nueva Unidad Funcional de Mama, especializada y multidisciplinaria, destinada a atender y operar a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. El objetivo del centro es ofrecer una atención integral en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las patologías mamarias.

 

Hasta ahora, el hospital solo trataba tumores benignos, mientras que los casos malignos eran derivados al Hospital Universitario de Bellvitge. Sin embargo, el aumento de diagnósticos de cáncer de mama maligno en la comarca del Baix Llobregat ha evidenciado la necesidad de acercar la atención sanitaria a las pacientes, en su hospital de referencia.

 

La nueva unidad ha reducido las listas de espera y ha acercado el tratamiento oncológico a las mujeres del territorio. Está integrada por un equipo de profesionales de cirugía, ginecología, enfermería, y colabora estrechamente con los servicios de oncología, anatomía patológica y diagnóstico por la imagen. Cada caso recibe un enfoque individualizado que incluye el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento durante cinco años. Desde su creación, la unidad ha atendido a 70 mujeres y ha realizado 26 intervenciones quirúrgicas.

 

Atención cercana y personalizada para las pacientes

Entre los principales beneficios que destaca el hospital está la proximidad al domicilio de las pacientes, la atención personalizada y el acompañamiento continuo de la enfermera gestora de casos. “En momentos tan complicados como el diagnóstico de un cáncer de mama, nos centramos en ofrecer la mejor calidad asistencial y mantenemos un canal directo de comunicación con las pacientes”, explica Sara Molina, enfermera gestora de casos oncológicos. Según ella, “el hecho de ser atendidas cerca de casa y en un hospital que ya conocen marca una gran diferencia”.

 

Avances progresivos: hacia una atención integral del cáncer de mama en el Baix Llobregat

Actualmente, las pacientes llegan a la unidad a través del cribado poblacional, por sospecha clínica desde atención primaria o por iniciativa propia. Las pruebas fundamentales para el diagnóstico incluyen la mamografía, ecografía y resonancia magnética, seguidas de una posible biopsia. Con el diagnóstico confirmado, el equipo multidisciplinar se coordina con el Institut Català d’Oncologia (ICO) para definir el tratamiento más adecuado.

 

En esta primera fase, el hospital ya realiza cirugías no complejas, tanto conservadoras (extirpación del tumor) como mastectomías sin reconstrucción plástica. En el tercer trimestre de 2025 se incorporará la cirugía oncológica compleja, con la participación de un cirujano plástico. También podrán ser intervenidas mujeres que inicialmente no eran candidatas a cirugía, una vez reducida la masa tumoral.

 

“La previsión es que, entre finales de 2025 y principios de 2026, podamos operar a todas las mujeres con patología mamaria maligna en el hospital”, afirma la doctora Elena Pareja, coordinadora de la unidad y adjunta al servicio de cirugía general.

 

Futuro próximo: seguimiento y quimioterapia en Sant Boi

En fases posteriores, la colaboración con el ICO permitirá que las consultas de seguimiento también se realicen en el Hospital SJD Sant Boi. Finalmente, entre finales de 2025 e inicios de 2026, se prevé que el hospital pueda administrar tratamientos de quimioterapia, completando así la atención integral del cáncer de mama en el Baix Llobregat.

 

El cáncer de mama, un reto global con previsión de aumento

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres a nivel mundial. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se espera que los casos aumenten un 38 % hasta 2050, y que la mortalidad se eleve un 68 %. La prevención, detección precoz y tratamiento adecuado son claves para combatir esta enfermedad.

 

La Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS tiene como objetivo reducir la mortalidad en un 2,5 % anual. Aunque en la última década se han registrado avances, solo siete países del mundo han logrado alcanzar esta meta.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE