La Diputación de Barcelona analiza con los municipios el impacto y la eficiencia de las líneas de apoyo al Plan Xarxa de Governs Locals
La Diputación de Barcelona impulsa la mejora del apoyo a los gobiernos locales con novedades clave en el Catálogo de Servicios 2026
Durante la primera quincena de julio, la Diputación de Barcelona ha celebrado cinco sesiones territoriales de trabajo con la participación de más de 200 profesionales de 130 ayuntamientos de la provincia. El objetivo ha sido hacer balance de las actuaciones realizadas, presentar las principales novedades del Plan Red de Gobiernos Locales y recoger directamente las necesidades de los municipios para mejorar la eficiencia del apoyo institucional.
Uno de los ejes principales de estos encuentros ha sido la presentación de novedades del futuro Catálogo de Servicios 2026. Con el fin de anticipar la asignación de recursos y facilitar la ejecución de proyectos municipales, la corporación prevé aprobar la convocatoria el próximo 30 de octubre, adelantándose un mes respecto al año pasado y dos en comparación con 2024. Esta modificación permitirá que la resolución de las ayudas competitivas se publique el 26 de marzo de 2026.
Nueva ventanilla única de financiación local y asistente virtual con inteligencia artificial
El nuevo Catálogo de Servicios 2026 incorporará como gran novedad una ventanilla única de financiación local, que ofrecerá a los gobiernos locales un abanico de opciones de financiación —local, autonómica, estatal o europea— en función de sus necesidades específicas.
Asimismo, se renovará el diseño de la sede electrónica para hacerla más accesible y útil, facilitando las búsquedas y destacando recursos relevantes. También se está desplegando el proyecto Càtia, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que ayudará a los usuarios a encontrar con mayor precisión los recursos disponibles en el catálogo.
Cambios en el programa de ayudas para emergencias municipales
Otra de las novedades presentadas es la reforma del programa de ayudas para emergencias municipales, que busca reforzar los criterios normativos y operativos. Se exigirá una mayor justificación de la causalidad y proporcionalidad entre el hecho causante y la situación de emergencia.
Además, se introduce una nueva línea de apoyo para atender emergencias no previstas, como ciberataques, y se ajustan los plazos de solicitud según la duración del hecho. También se reduce el tiempo total de tramitación, pasando de cinco a cuatro meses.
El Plan Red de Gobiernos Locales, herramienta clave para la cooperación y el desarrollo sostenible
El Plan de cooperación Xarxa de Governs Locals sigue apostando por la mejora continua de las líneas de asistencia y la promoción de la innovación en las políticas y servicios públicos municipales.
Desde su lanzamiento y hasta mayo de 2025, se han aprobado 15 convocatorias de apoyo a los gobiernos locales dentro del marco 2024-2027, con una dotación de 1.157 millones de euros, lo que ya representa el 94 % del presupuesto aprobado para el periodo anterior (2020-2023). De este total, 590 millones de euros (el 51 %) se destinan directamente a inversiones municipales a través del programa general y los programas sectoriales.
Este plan se enmarca dentro del Plan de actuación del mandato 2024-2027 de la Diputación, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como con las agendas urbanas y rurales. Uno de sus objetivos estratégicos es el reequilibrio territorial, priorizando a los municipios pequeños, que reciben una mayor cantidad de recursos en euros por habitante.
Escribe tu comentario