• Usuario

Esparreguera constituirá un ente de gobernanza conjunta para planificar el futuro de la Colonia Sedó

El alcalde Eduard Rivas ha hecho la ponencia de clausura del coloquio internacional “Historia y futuro de la Colonia Sedó. Dialéctica entre agua y energía”

|

Colonia sedo img 9778 web
Esparreguera constituirá un ente de gobernanza conjunta para planificar el futuro de la Colonia Sedó / Archivo

Esparreguera constituirá este otoño un ente de gobernanza conjunta que agrupará a todos los actores implicados para decidir, de forma consensuada, el proyecto de futuro de la Colonia Sedó. Así lo ha anunciado el alcalde de Esparreguera, Eduard Rivas, en la ponencia "La visión estratégica de la Colonia Sedó" que ha pronunciado en el marco del coloquio internacional "Historia y futuro de la Colonia Sedó. Dialéctica entre agua y energía”.

 

Rivas, quien en su discurso se ha referido al pasado reciente de la colonia, a la acción colectiva y a la gobernanza local, ha asegurado que “hay que desplegar ya la gobernanza conjunta entre todos los actores implicados y establecer un plan de acción y un plan de inversiones concreto para planificar el futuro de este espacio”. 

 

El coloquio, organizado por el Centro de Estudios Comarcales del Baix Llobregat (CECBLL), junto con el Ayuntamiento de Esparreguera, la Asociación para la defensa del patrimonio de la Colonia Sedó y su entorno, el Museo de la Colonia Sedó, PIMEC y el Colectivo para un nuevo modelo Energético y Social Sostenible (CMES), ha contado con las ponencias y debates de más de una veintena de profesionales de diferentes ámbitos y la asistencia de más de un centenar de personas.

 

El alcalde de Esparreguera, Eduard Rivas, ha empezado a su ponencia en referencia al pasado reciente y ha explicado que “el 2015 es una fecha de inflexión, en la que hay un cambio de mayorías en el Ayuntamiento de Esparreguera, con una nueva realidad municipal que deja atrás dos mandatos muy convulsos, que supusieron una pausa en la labor hecha por el alcalde Xavier Sitjà, que fue el primero en poner en el mapa la Colonia Sedó”. “También es una fecha en la que, emocionalmente como villa, hemos podido volver a hablar y reivindicar la Colonia Sedó, después del dolor emocional que supuso para muchas familias el cierre de la fábrica”, ha añadido. 

 

 

 

"EL PATRIMONIO ES UN ORGULLO PARA EL PUEBLO"

 

El alcalde ha apuntado que “desde el gobierno municipal éramos, y somos, conscientes de que el patrimonio de la Colonia Sedó es un orgullo para el pueblo, pero que es muy grande y no puede depender únicamente del Ayuntamiento, por eso la estrategia municipal es sumar elementos y actores que pongan a la Colonia Sedó en la agenda política del país e ir tejiendo alianzas que nos permitan sumar esfuerzos”.

 

En este sentido, Rivas ha destacado "el apoyo, el empuje y la suma de esfuerzos" de diferentes actores como el Centro de Estudios Comarcales del Baix Llobregat, la Asociación para la defensa del patrimonio de la Colonia Sedó y el su entorno, el Incasol, la Asociación vecinos de la Colonia Sedó, el sector industrial de la Colonia o PIMEC, pero ha apuntado que “en la vertiente más política, necesitamos la conciencia del departamento de Presidencia de la Generalitat para conseguir recursos que superen a los municipales, autonómicos, nacionales y europeos”. 

 

En este sentido, ha recordado que la Colonia Sedó está declarada como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) y el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para conseguir la declaración de Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN).

 

 

"DEBEN PASAR COSAS"

 

En el ámbito de la gobernanza local, Rivas ha recordado que el Ayuntamiento impulsó un proceso de participación ciudadana centrado en la Colonia Sedó en el marco de la redacción de la Agenda Urbana de Esparreguera, que planteó seis ámbitos de actuación: patrimonio e identidad, economía circular y transición energética, conectividad y accesibilidad, inclusión y derechos sociales, vivienda, infraestructura verde y servicios ecosistémicos. Rivas ha concluido su intervención explicando que "la Colonia está ahora en un punto de cruce, y en estos 4 años, deben pasar cosas". 

 

La primera es "poder firmar, este otoño, un acuerdo de gobernanza para decidir, de forma consensuada, el proyecto de futuro de la Colonia Sedó, un acuerdo que servirá para que el proyecto perdure más allá de personas e instituciones", ha apuntado el alcalde, quien ha subrayado que "también hay que establecer un plan de acción y un plan de inversiones concreto" para poder desplegar este gobernanza. "Sólo con la suma de todos, y de abajo arriba, podemos ir escalando y conseguir la colonia del futuro que todos y todas queremos", ha asegurado Rivas.

 

La ponencia “La visión estratégica de la Colonia Sedó”, pronunciada esta mañana por el alcalde de Esparreguera se enmarcaba en el coloquio internacional “Historia y futuro de la Colonia Sedó. Dialéctica entre agua y energía”, que ha abordado, durante dos días y con distintas conferencias, mesas redondas y debates, tres ámbitos temáticos: el agua y la fábrica, los recursos hídricos y energéticos y el valor patrimonial y de futuro de la Colonia Sedó. 

 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE