El Prat de Llobregat 'blinda' climáticamente sus escuelas con una inversión millonaria
El nuevo Plan Clima Escoles quiere garantizar espacios climatizados y más sombra en patios antes del próximo curso
El Ayuntamiento de El Prat de Llobregat ha anunciado una inversión cercana a 1,5 millones de euros para poner en marcha el Plan Clima Escoles, un proyecto pionero que busca adaptar los centros educativos de la ciudad al aumento de las temperaturas y ofrecer un entorno más saludable a los alumnos.
El objetivo es que, en el plazo de un año, todas las escuelas de primaria y escuelas infantiles del municipio cuenten con al menos dos espacios comunes climatizados y con más zonas de sombra en los patios, convirtiéndose en auténticos refugios climáticos durante los meses de calor.
Un plan construido con la comunidad educativa
La alcaldesa Alba Bou Jordà presentó el plan durante la lección inaugural del curso 2025/26, recordando que se trata de una iniciativa nacida del trabajo conjunto con la comunidad educativa, que en los últimos años ha identificado las principales necesidades en materia de eficiencia energética y confort climático.
Bou subrayó la importancia del proyecto: “Para enseñar y aprender, primero necesitamos un lugar confortable. Mejorar el confort climático es también contribuir al éxito escolar. Llevamos demasiado tiempo esperando medidas contundentes, y ahora es el momento de actuar”.
Qué actuaciones se llevarán a cabo
El plan prevé intervenciones en todas las escuelas bressol y de primaria a lo largo de este curso y durante las vacaciones, con la finalidad de que estén listas en septiembre de 2026. Las mejoras se centran en cuatro grandes líneas de actuación:
- Rehabilitación de edificios: mejoras en fachadas, cubiertas, puertas y ventanas.
- Medidas pasivas contra el calor: instalación de toldos, pérgolas, protecciones solares y fuentes.
- Climatización de espacios comunes como comedores, bibliotecas o salas polivalentes.
- Renaturalización de patios para aumentar las zonas verdes, la sombra y la frescura de los espacios exteriores.
Experiencias previas y retos pendientes
El nuevo plan se suma a otras acciones ya realizadas en los últimos años, como la climatización de las escuelas infantiles municipales, la instalación de gelosías y toldos en varios centros o la renovación de calderas y carpinterías exteriores. Todas estas actuaciones forman parte del compromiso local con la emergencia climática, declarada en 2020.
No obstante, la propuesta no incluye la climatización individual de las más de 210 aulas de los centros, una medida que supondría más de cuatro millones de euros adicionales y que supera la capacidad de inversión municipal. La alcaldesa ha adelantado que pedirá la colaboración de la Generalitat para ampliar el alcance del plan: “Con este proyecto no lo resolveremos todo. Queda mucho por hacer para garantizar unas escuelas cada vez más confortables, especialmente dentro de las aulas, donde los municipios solos no podemos llegar”.
Una vez anunciada la medida, Bou ha confirmado una reunión juntamente con la consejera Esther Niubó para el 16 de septiembre. La misión es presentar el plan que se llevará a cabo dentro de las aulas del municipio, considerado como algo "pionero en el país en materia de climatización escolar", para que la Generalitat conceda un mayor apoyo financiero a propuestas relacionadas con el confort térmico en espacios educativos.
Escribe tu comentario