• Usuario

VIDEO: El Festival Internacional de Dragonboat cierra en el Canal Olímpic su sexta edición con un éxito rotundo

Más de 700 palistas de 17 países se han dado cita en el Canal Olímpic en un evento que une deporte, inclusión y lucha contra el cáncer

|

DJI 0264
Fotografía del Festival Internacional Dragonboat @Dragonboat Emotions

El Canal Olímpic de Catalunya acogió este fin de semana la sexta edición del Festival Internacional de Dragonboat, reuniendo a 734 palistas y 31 equipos procedentes de 17 países. El evento, celebrado los días 24 y 25 de mayo, combinó competición deportiva, actividades culturales y una emotiva jornada solidaria bajo el lema “Rema contra el Cáncer”, dedicada a las personas supervivientes de esta enfermedad.

 

Organizado por Dragonboat Emotions, el Club Dracs de l’Aigua de Castelldefels y la Fundació Rema, el festival se ha convertido en el mayor acontecimiento deportivo internacional de la ciudad y en una cita de referencia mundial en el calendario del Dragonboat.

 

DJI 0168
Fotografía del Festival Internacional Dragonboat @Dragonboat Emotions

 

Deporte, solidaridad e inclusión

Además de las competiciones, el festival ofreció un amplio abanico de actividades inclusivas y lúdicas, como zumba, salsa, bachata, conciertos en directo, foodtrucks y talleres, además de espacios informativos para asociaciones que trabajan en la lucha contra el cáncer de mama.

 

La jornada solidaria “Rema contra el Cáncer” reconoció la resiliencia de las mujeres que han superado esta enfermedad, así como la labor del personal sanitario, voluntarias y entidades vinculadas al ámbito oncológico.

 

 

 

España lidera el medallero

A nivel competitivo, se disputaron 18 finales en distintas categorías. España fue el país más destacado con 5 medallas de oro, seguido del Reino Unido con 4. También obtuvieron oros Serbia e Italia (2 cada uno), y Austria, Emiratos Árabes Unidos y Alemania con 1 medalla de oro por país.

 

Castelldefels, epicentro internacional del Dragonboat

El director del festival, Pep Juncà, destacó el éxito de la convocatoria:
“Hemos creado una experiencia deportiva y humana inolvidable. Ver palistas de 17 países compitiendo y compartiendo valores nos llena de ilusión. Castelldefels se consolida como referencia internacional del Dragonboat”, declaró.

 

El evento también contó con una destacada representación institucional, incluyendo a Claudio Shermi, presidente de la Federación Internacional de Dragonboat; Anna Sokratus, presidenta de la Federación Europea de Dragonboat; y Abel Garcia, secretario general de Deportes de la Generalitat de Catalunya, así como concejales del Ayuntamiento de Castelldefels.

 

DJI 0298
Fotografía del Festival Internacional Dragonboat @Dragonboat Emotions

 

Emoción y homenaje

Uno de los momentos más conmovedores fue la tradicional Ceremonia de las Flores, con intervenciones de Lucia de Ranieri, vicepresidenta de la International Breast Cancer Paddlers Commission, y Carmen Tamayo, del equipo Remama de Granada, quien rindió homenaje a su capitana Hanan, recientemente fallecida.

 

La clausura del festival se celebró con una cena y fiesta en el Casanova Beach Club, con la asistencia de 260 participantes.

 

¿Qué es el Dragonboat?

El Dragonboat es un deporte náutico de origen chino, que se practica en embarcaciones con forma de dragón impulsadas por 10 o 20 palistas, con un patrón y un timonel que marca el ritmo. Su carácter accesible y grupal lo convierte en una herramienta de cohesión, inclusión y recuperación emocional, especialmente entre mujeres supervivientes de cáncer de mama.

 

El próximo gran evento internacional de Dragonboat será el Campeonato del Mundo en Brandeburgo (Alemania), del 14 al 20 de junio, donde se espera la participación de 4.500 palistas de 38 países.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE