Fotografía de un perro y ADn @Aj CornellàDesde 2021, la Ordenanza General de Convivencia Ciudadana obliga a registrar a los perros en el censo municipal mediante un microchip homologado y un patrón de ADN. Esta medida, impulsada con la colaboración de una empresa especializada y con el apoyo de los centros veterinarios de Cornellà, busca garantizar el bienestar animal, mantener los espacios públicos limpios y favorecer una convivencia armónica. Actualmente, en Cornellà hay 3.649 perros censados con ADN. El ritmo de incorporación ha variado según las campañas municipales: fue elevado en 2022, con la aprobación de la normativa; en 2024, tras una campaña informativa y de sanciones de la Guardia Urbana; pero en 2025 las altas han caído a unas 25 mensuales, cuando serían necesarias entre 70 y 75 para ajustarse al tamaño del municipio. Altas anuales en el censo de ADN @Aj Cornellà Un sistema disuasorio contra los excrementos caninosEl censo genético canino no solo aporta seguridad a los propietarios y a los animales, sino que también actúa como medida disuasoria frente a los excrementos de perros en la vía pública. Gracias a la herramienta iGecan, se analizan unas 20 muestras al mes.
El Síndic destacó que las personas que han sufrido caídas "una vez llegan al Ayuntamiento, tienen la sensación de ser tratadas como si sólo quisieran aprovecharse para sacar beneficio económico"
Un nuevo accidente en la calle Agricultura que ha acabado con una mujer con la nariz rota reabre el debate sobre las malas condiciones de la vía pública en el municipio
Tras las peticiones de mejora del espacio público por parte de la ciudadanía, nueve personas formarán el nuevo grupo de actuación inmediata.
En un mes, la Policía Local ha cursado 170 denuncias por incumplimientos de la ordenanza que regula la tenencia de animales.