• Usuario

Trànsit y la UPC desarrollan un sistema de inteligencia artificial para predecir accidentes en la AP-7

La IA permitirá detectar riesgos en tiempo real, mejorar la seguridad vial y prevenir siniestros

|

Ap7
Catalunya apuesta por la inteligencia artificial para hacer más seguras sus carreteras. Foto: Trànsit

 

La lucha contra los accidentes de tráfico en Catalunya ha dado un salto tecnológico gracias a una innovadora colaboración entre el Servei Català de Trànsit (SCT) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ambas instituciones están trabajando en la implementación de un sistema predictivo basado en inteligencia artificial que permitirá anticiparse a posibles siniestros en la AP-7, concretamente en el tramo comprendido entre El Vendrell y Granollers.

 

Este nuevo sistema, todavía en fase de desarrollo, será capaz de analizar en tiempo real múltiples variables de tráfico para calcular el nivel de riesgo y lanzar alertas tempranas que contribuyan a prevenir accidentes. La iniciativa representa un paso firme hacia una movilidad más segura y eficiente, especialmente en una de las arterias más importantes de la red viaria catalana.

 

La IA como aliada de la seguridad vial

La inteligencia artificial ya no es una promesa de futuro: está transformando la forma en la que nos movemos y convivimos en las carreteras. Desde el SCT se han impulsado en los últimos tiempos varias iniciativas que emplean tecnologías avanzadas para proteger a los usuarios más vulnerables y reducir la siniestralidad.

 

Entre estas soluciones destacan dos sistemas pioneros de detección por imagen que ya están en funcionamiento. Uno de ellos identifica la presencia de ciclistas dentro de túneles —zonas especialmente peligrosas para este colectivo—, y el otro lanza alertas a los conductores cuando se detecta fauna en la calzada, una causa frecuente de accidentes en vías interurbanas.

 

Ambos dispositivos, basados en algoritmos de reconocimiento visual, suponen un gran avance en la prevención activa de accidentes. Y ahora, con el nuevo proyecto de predicción de riesgo en la AP-7, el objetivo es ir un paso más allá y adelantarse incluso al momento en el que puede producirse un siniestro.

 

Un proyecto con impacto directo en la vida de las personas

Más allá de la innovación tecnológica, este proyecto tiene una dimensión humana muy clara: reducir los accidentes significa salvar vidas. Al anticiparse a las condiciones que pueden derivar en colisiones o situaciones peligrosas, el sistema ofrecerá herramientas útiles para la toma de decisiones tanto a los gestores del tráfico como a los propios conductores.

 

La colaboración con la UPC —una institución con uno de sus principales campus en Castelldefels y con amplia experiencia en tecnología aplicada a la movilidad— garantiza un enfoque científico y riguroso en el desarrollo del sistema.

 

Una carretera más segura para todos

La AP-7 es una de las autopistas con mayor volumen de circulación en Catalunya, especialmente durante los fines de semana y periodos vacacionales. Mejorar la gestión del tráfico en este corredor no solo implica mayor fluidez, sino que también puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y una situación de riesgo.

 

Con la ayuda de la inteligencia artificial, el Servei Català de Trànsit refuerza su compromiso con la seguridad y continúa explorando soluciones que integren tecnología, sostenibilidad y responsabilidad social en la gestión de la movilidad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE