Begues rescinde el convenio con Incasòl y opta por una cooperativa para construir viviendas asequibles
Tras más de dos años sin que el Incasòl haya cumplido los acuerdos firmados con el Ayuntamiento de Begues, el pleno municipal ha aprobado la rescisión del convenio vigente. El gobierno local activa ahora un plan alternativo que contempla que la promoción de 33 viviendas asequibles en la zona del Escorxador se construya y gestione a través de una cooperativa de vivienda en régimen de cesión de uso.
El Ayuntamiento de Begues había dado como plazo límite este verano para que el Incasòl, organismo dependiente de la Generalitat de Catalunya, ejecutara el acuerdo firmado en 2023, que preveía la construcción y gestión pública de viviendas destinadas principalmente a jóvenes del municipio.
Tras constatar en las últimas conversaciones que Incasòl no podría asumir los compromisos de forma inmediata, el pleno municipal decidió este lunes dejar sin efecto el convenio. La alcaldesa, Mercè Esteve, señaló: “No queremos culpar a nadie, entendemos las dificultades económicas, pero estos dos años perdidos pesan sobre nuestros jóvenes, que buscan alquileres a precios asequibles y no encuentran respuesta por parte de la administración competente”.
Una nueva fórmula: cooperativa de vivienda en cesión de uso
Con el convenio rescindido, el Ayuntamiento activa ahora la alternativa basada en una cooperativa de vivienda. Esta fórmula, habitual en países del norte de Europa y con buenos ejemplos en Cataluña, permite a los residentes formar parte de una propiedad colectiva, donde el uso de la vivienda se cede como domicilio habitual, sin que exista ánimo de lucro.
Así lo explicó el teniente de alcaldía de Territorio y Vivienda, Javier Valero, quien destacó que este modelo “fomenta el cooperativismo y la implicación directa de las personas beneficiarias en la gestión del edificio”.
Colaboración con El Celler d'Habitatges y financiación asegurada
El proyecto se desarrolla en colaboración con la entidad social El Celler d'Habitatges, con experiencia en este tipo de iniciativas. Gracias a una subvención de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, el Ayuntamiento ha recibido 861.400 euros que servirán como financiación inicial del proyecto.
Este lunes, el pleno también aprobó la firma de un nuevo convenio con la cooperativa y la constitución de un derecho de superficie por 75 años sobre el terreno. La cooperativa asumirá la promoción, construcción y gestión de las viviendas. Los jóvenes de Begues interesados podrán convertirse en socios y acceder a una vivienda en régimen de cesión de uso.
El acuerdo contó con los votos favorables de Junts per Begues, PSC, CUP y PP, mientras que ERC y Begues En Comú Podem se abstuvieron.
El aparcamiento, cofinanciado entre Ayuntamiento y cooperativa
El convenio incluye también la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo la promoción de viviendas. El Ayuntamiento de Begues financiará el 75% de la obra, mientras que El Celler d'Habitatges asumirá el 25% restante y su posterior gestión y mantenimiento. Este reparto permitirá repercutir la inversión pública en un canon de uso proporcional que abonarán los usuarios.
Además, el pleno aprobó una modificación de crédito para incorporar al presupuesto una partida de 617.000 euros, procedentes del remanente de tesorería, destinados a cubrir la aportación municipal a la construcción del aparcamiento.
Próximos pasos: ejecución y presentación del proyecto
Con el visto bueno del pleno, en los próximos meses se avanzará en los aspectos técnicos y administrativos del proyecto. En otoño, el Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña de información ciudadana, en la que se detallarán los criterios de acceso a las viviendas, así como los plazos de ejecución.
Este modelo refuerza el compromiso de Begues con el acceso a la vivienda asequible, especialmente para los jóvenes, a través de soluciones sostenibles, participativas y económicamente viables.
Escribe tu comentario