El Pacte Industrial y la UPC colaborarán para impulsar la industria y la descarbonización
Ambas entidades refuerzan su alianza para promover la innovación, la transferencia de conocimiento y la transformación sostenible del ecosistema industrial metropolitano.
La presidenta del Comité Ejecutivo del Pacte Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona, Ana María Martínez, y el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), Francesc Torres, se han reunido en Barcelona para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones. En el encuentro también participaron Carles Rivera, coordinador gerente del Pacte Industrial, y Jordi Berenguer, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la UPC.
La UPC está presente en el Baix Llobregat con un campus. Ubicado en Castelldefels, este campus reúne dos centros docentes (EETAC y EEABB), una biblioteca, un espacio Emprèn para proyectos de emprendimiento, alojamientos universitarios y unidades de investigación y empresas que constituyen el Parque Mediterráneo de la Tecnología. Además, hay que tener en cuenta, que miles de estudiantes de la comarca se desplazan, ya sea a Barcelona, Vilanova, Terrassa u otros campus de la Universidad para estudiar sus grados universitarios.
Martínez ha destacado la buena sintonía entre las dos entidades y ha subrayado el papel estratégico de la universidad. Recordó que la UPC es miembro fundador del Pacte Industrial y participa activamente en la asociación desde 1997. “La UPC es un activo fundamental para generar conocimiento que impulse la descarbonización de la industria metropolitana”, afirmó.
El rector de la universidad, Francesc Torres, remarcó que intensificar la colaboración contribuye a transformar el ecosistema industrial mediante la transferencia del conocimiento generado en la institución.
"La Universidad puede aportar talento a través de la formación de los profesionales y tecnología para retos industriales ineludibles en el cotexto actual, como ahora la introducción de la IA, la descarbonización o la sostenibilidad", añadió.
Martínez propuso que el Pacte Industrial actúe como espacio de conexión entre los municipios metropolitanos y la UPC, con el objetivo de impulsar la industria y acelerar su transición energética. En esta línea, se difundirá el ecosistema de innovación de la universidad entre los miembros de la asociación para favorecer la transferencia tecnológica al tejido productivo.
Ambas partes se han comprometido a organizar jornadas conjuntas sobre formación y talento, industria 4.0, inteligencia artificial, economía circular, sostenibilidad, transición energética, emprendimiento y sectores clave como la construcción industrializada, la automoción y la movilidad sostenible. También colaborarán en la elaboración de estudios en ámbitos de interés común.

Escribe tu comentario