Radares, helicópteros y formación para conductores: el plan de seguridad para la AP-7 que afecta al Baix Llobregat
Desde la Conselleria de Interior, han ideado un plan de choque para acabar con la siniestralidad de la AP-7
La consellera d'Interior, Núria Parlon, junto al director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, y la inspectora de la Divisió de Trànsit dels Mossos d'Esquadra, Vanessa Bohé, han presentado las medidas que se pondrán en marcha para mejorar la seguridad viaria. Aunque el foco principal está en la demarcació de Tarragona y las Terres de l'Ebre, algunas de las acciones también tendrán un impacto directo en la AP-7 a su paso por el Baix Llobregat, especialmente en lo que respecta a los controles de velocidad, la mejora en la gestión del tráfico y la formación de conductores.
Medidas que afectarán directamente al Baix Llobregat
Entre las principales medidas que afectarán al Baix Llobregat se encuentran los controles de velocidad, que se implementarán a lo largo de la AP-7, especialmente en los tramos más conflictivos, como el que conecta la comarca con el sur de Catalunya. Además, se incorporarán nuevas tecnologías, como los radares móviles, el despliegue de los helicópteros Arpella y Falcó y la inspección de vehículos pesados, que también beneficiarán a los conductores que circulan a diario por esta autopista.
Formación y seguridad para conductores locales
Además de los controles, se llevará a cabo un programa de formación específico para conductores de vehículos pesados y para aquellos conductores extranjeros que atraviesan la AP-7. Esta formación es especialmente relevante para el Baix Llobregat, ya que la comarca es una de las principales zonas de paso de camiones que viajan hacia otras partes de Catalunya y del país, como de camino de vuelta hacia Francia y el resto de Europa.
Reducir las congestiones y mejorar la movilidad
El Baix Llobregat es una zona con un alto volumen de tráfico, tanto de vehículos particulares como de camiones. Las medidas propuestas en el plan, como la reducción de la velocidad en tramos específicos de la AP-7 y la mejora de la señalización, también se espera que afecten de forma positiva a los habitantes de la comarca. Estas acciones contribuirán a reducir las congestiones en las horas punta y a mejorar la circulación en puntos clave, como el acceso a la AP-7 desde el Baix Llobregat hacia el Camp de Tarragona.
La clave de informar a la población
Un elemento fundamental a la hora de facilitar la circulación por la AP-7, consiste en mantener plenamente informados a los conductores, en tiempo real, sobre el estado de las carreteras. A través de la app Trànsit, el Servei Català de Trànsit proporcionará información actualizada sobre incidencias, atascos y alternativas viarias, lo que permitirá a los residentes del Baix Llobregat tomar decisiones informadas al desplazarse por las principales vías de la zona.
Un plan de choque que debe beneficiar a todo el Baix Llobregat
Las medidas presentadas por el Departament d'Interior tendrán un impacto directo en la seguridad de los conductores que transitan por la AP-7 en el Baix Llobregat. Con el aumento de los controles, la formación de conductores, y la mejora de la señalización, se espera una reducción significativa de la sinistralidad, lo que beneficiará a todos los usuarios de esta vía de gran importancia para la comarca.

Escribe tu comentario