El presupuesto general del AMB para 2026 asciende a 2.896 millones de euros
El Área Metropolitana de Barcelona aprueba un presupuesto de 2.896 millones de euros para 2026, centrado en la vivienda asequible, la movilidad sostenible y la lucha contra la emergencia climática.
El Consejo Metropolitano de Barcelona ha aprobado de forma inicial el presupuesto general del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para el año 2026, que alcanza un importe consolidado de 2.896 millones de euros. Se trata del tercer presupuesto público más grande de Cataluña, solo por detrás del de la Generalitat de Catalunya y el del Ayuntamiento de Barcelona.
El presupuesto propio del AMB asciende a 1.427,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1,48 % respecto al ejercicio anterior. Las cuentas fueron aprobadas con los votos favorables de PSC-CP, Junts per Catalunya, En Comú Podem, ERC y Vivim Montcada i Reixac, mientras que Vox votó en contra y PP, Compromís, Acord per Torrelles y Junts per Tiana se abstuvieron.
Según el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón, este presupuesto “no es solo un documento contable, sino una política compartida que garantiza la prestación de servicios públicos de calidad durante 2026 y 2027”.
Prioridades del presupuesto
El presupuesto del AMB 2026 refuerza las políticas clave del mandato 2023-2027, centradas en la vivienda asequible, la movilidad sostenible, la cohesión social y la lucha contra la emergencia climática.
Pese a la reducción de ingresos derivada de la modificación del tributo metropolitano, el AMB mantiene su capacidad inversora y asegura la ejecución de los objetivos del Plan de Actuación Metropolitana (PAM) 2024-2027.
Entre las principales áreas de inversión destacan:
- Políticas de vivienda: con una dotación de 150 millones de euros, se impulsa la construcción de vivienda de alquiler asequible a través de IMPSOL y Habitatge Metròpolis Barcelona, junto con programas de rehabilitación energética y de accesibilidad del parque existente.
- Transporte público y movilidad sostenible: con 477,8 millones de euros, se financia la renovación de la flota de autobuses hacia modelos de cero emisiones, el impulso del servicio de bicicleta eléctrica compartida AMBici, y nuevas infraestructuras de recarga eléctrica.
- Gestión del ciclo del agua y residuos: se destinan 418 millones de euros al abastecimiento de agua potable, la regeneración de aguas y el tratamiento de residuos, incluyendo la ampliación de la capacidad del Ecoparc 2 y la implantación de contenedores inteligentes.
- Emergencia climática y transición energética: se invierten 13 millones de euros en instalaciones solares fotovoltaicas financiadas con fondos Next Generation de la Unión Europea.
- Inversiones en espacio público y municipios metropolitanos: se asignan 287 millones de euros al Plan Estratégico de Subvenciones e Inversiones 2024-2028, el más ambicioso desde la creación del AMB, destinado a mejorar barrios, infraestructuras y espacios naturales.
Sostenibilidad y acción social
El presupuesto del AMB también refuerza su compromiso con la cohesión social y el desarrollo económico local. Se destinan 7,5 millones de euros al Plan Metropolitano de Apoyo a las Políticas Sociales Municipales y 29,4 millones a becas de comedor y ayudas al transporte escolar.
Asimismo, se prevén actuaciones en sostenibilidad ambiental, infraestructura verde y protección del litoral metropolitano, con una inversión de 25,8 millones de euros para el mantenimiento de parques, playas y ríos metropolitanos.
Fuentes de financiación
Las principales fuentes de ingresos del AMB provienen de la tasa metropolitana de tratamiento de residuos (TMTR), el tributo metropolitano, las aportaciones municipales, las transferencias del Estado y la Generalitat, y los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A pesar de la reducción de recursos propios —unos 38,5 millones de euros menos respecto a 2025—, el AMB mantiene su equilibrio presupuestario sin déficit inicial y garantiza la prestación de los servicios metropolitanos esenciales.
Una apuesta por la transición ecológica y la innovación metropolitana
El presupuesto del AMB 2026 consolida su papel como motor de sostenibilidad, innovación y equidad en el área metropolitana de Barcelona. Con inversiones estratégicas en energías renovables, infraestructuras verdes, transporte público y vivienda social, la institución busca fortalecer la resiliencia metropolitana frente a los retos del cambio climático y la transformación digital.

Escribe tu comentario