Decretada una crisis climática que amenaza el Baix Llobregat: el Mediterráneo supera los 21 °C y agrava los riesgos de inundaciones
La temperatura del mar se sitúa 1,8 °C por encima de la media y fenómenos recientes como la DANA ‘Alice’ evidencian el impacto del calentamiento en la costa y la seguridad de los municipios
La primera quincena de octubre ha registrado temperaturas del mar por encima de la media climática, con un calentamiento que afecta directamente a la costa del Baix Llobregat. Los datos indican que la superficie marina alcanzó los 21,7 °C, un valor 1,8 °C por encima de la media del período 1998-2022.
Aunque las mediciones provienen de estaciones del norte de Catalunya, el efecto se percibe en toda la franja costera, donde la temperatura elevada del agua, sumada al calor persistente del verano, ha contribuido al aumento del nivel del mar y a la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos que pueden afectar gravemente a municipios costeros como El Prat de Llobregat, Gavà o Castelldefels.
La DANA ‘Alice’, un ejemplo reciente de episodios extremos
Un caso reciente que evidencia esta situación es la DANA ‘Alice’, que provocó lluvias torrenciales en el Baix Llobregat a mediados de octubre. Durante varios días, las precipitaciones intensas causaron inundaciones en calles, bajos y aparcamientos, mientras que los sistemas de drenaje quedaron colapsados en diversas localidades. Este episodio puso de manifiesto cómo un Mediterráneo más cálido puede aumentar la energía de los temporales y agravar sus efectos sobre la infraestructura urbana y la seguridad ciudadana.
Subida del nivel del mar y riesgos costeros
El nivel del mar también muestra incrementos significativos en la comarca. El pasado agosto se alcanzó un récord de 40 cm por encima del valor de referencia (1990-1995). Esta subida, combinada con temperaturas del aire superiores a la media estival, genera un riesgo elevado de erosión en playas y posibles inundaciones en zonas bajas del litoral del Baix Llobregat. La situación obliga a revisar infraestructuras, diques y planes de emergencia ante la posibilidad de nuevos episodios de lluvias extremas o mareas elevadas.+
Consecuencias ecológicas y económicas
El calentamiento del Mediterráneo tiene también repercusiones sobre la fauna marina, que se desplaza hacia aguas más frías, provocando cambios en la biodiversidad local. Además, los sectores turísticos y pesqueros del Baix Llobregat podrían verse afectados, ya que el aumento de la temperatura y los cambios en los ecosistemas marinos impactan en la calidad del agua y en la disponibilidad de recursos, con posibles consecuencias económicas para la región.
Vigilancia y adaptación
El aumento progresivo de la temperatura del mar y del nivel del agua es una realidad que refleja la emergencia climática y que exige medidas de adaptación en la costa del Baix Llobregat. Mantener registros locales y planificar la protección del litoral es fundamental para reducir los riesgos ante fenómenos meteorológicos extremos, proteger los ecosistemas costeros y garantizar la seguridad de las comunidades ante futuros episodios de calor extremo y subida del mar.

Escribe tu comentario