El Baix Llobregat Nord da un paso clave: crean una gran alianza intermunicipal para combatir la delincuencia
Los ayuntamientos de la zona trabajan en un convenio marco para garantizar más protección en un territorio que concentra una de las tasas de seguridad más altas de Catalunya
La seguridad ciudadana se ha convertido en uno de los temas principales dentro de la escena política, situándose en el centro de la diana para ayuntamientos y vecinos. Tanto es así que incluso los gobiernos locales cada vez más apuestan por fortalecer la vigilancia y protección de sus calles. El Baix Llobregat Nord, una de las zonas con mayor presión en esta materia de toda Catalunya, ha vuelto a dar un paso adelante llevando a cabo una colaboración intermunicipal para garantizar una mayor protección a sus habitantes. Conscientes de los retos que afrontan sus localidades, actos como este confirman que es una prioridad compartida para los 8 municipios que integran la zona de la comarca.
Reunión en Sant Esteve Sesrovires
El Celler de Sant Esteve Sesrovires fue el escenario de la segunda reunión territorial de los municipios del Baix Nord y Masquefa, un encuentro centrado en la búsqueda de un modelo de cooperación en seguridad.
La cita reunió a representantes políticos y responsables de las policías locales y guardias municipales de Abrera, Castellví de Rosanes, Collbató, Esparreguera, Martorell, Olesa de Montserrat, Sant Andreu de la Barca y Sant Esteve Sesrovires.
El objetivo: sentar las bases de un convenio colaborativo que permita coordinar actuaciones conjuntas y ofrecer una respuesta más ágil y eficaz a las necesidades de seguridad del territorio.
Un modelo integrador y práctico
Durante la reunión se trazaron las principales líneas de actuación que podrían articular este nuevo modelo colaborativo. Entre ellas destacan:
- Refuerzo en eventos extraordinarios que requieran un dispositivo especial de seguridad.
- Colaboración frente a actos delictivos, mejorando la coordinación entre cuerpos de seguridad.
- Optimización de las comunicaciones entre municipios para agilizar la respuesta.
- Apoyo conjunto en tareas de Protección Civil y Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF).
- Compartición de recursos materiales en situaciones de emergencia.
Este enfoque busca un sistema abierto e integrador, que no cierre modelos y que permita a todos los municipios adherirse bajo unas mismas directrices de cooperación consensuadas.
Seguridad como valor compartido
Los representantes municipales coincidieron en destacar que la seguridad es un factor esencial no solo para la convivencia vecinal, sino también para el desarrollo económico y social de la zona. La coordinación entre localidades es vista como una herramienta imprescindible en un territorio que, por sus características y ubicación estratégica, sobre todo en polígonos industriales, supone un riesgo elevado para que se den incidencias en robos o asaltos.
La creación de este marco común supone un paso decisivo hacia una comarca más segura y cohesionada, donde los municipios trabajan unidos para garantizar la tranquilidad y el bienestar de sus ciudadanos.
Escribe tu comentario