Catalunya empieza el curso marcado por la mejora de la atención a necesidades educativas
Hay 2.247 alumnos menos matriculados pero aulas "con mayor complejidad", según Niubó
Este lunes, todos los niños del Baix Llobregat regresan a las aulas con el inicio del curso escolar 2025-2026 en Catalunya. Un nuevo curso marcado por la mejora en la atención a las necesidades de apoyo educativo, el refuerzo en la detección de dificultades de aprendizaje, la prohibición de los móviles en la enseñanza obligatoria y la apuesta por elevar los resultados educativos.
El inicio del curso escolar en Catalunya será este lunes para Infantil, Primaria y ESO, mientras que Bachillerato y Formación Profesional (FP) comenzarán el viernes. En total, 1,3 millones de alumnos forman parte del régimen general —que incluye Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP—, a los que se suman 129.880 estudiantes de régimen especial (música y artes), 70.000 adultos en formación y 78.755 alumnos en enseñanzas a distancia.
La consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, destacó el pasado miércoles el incremento de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo —8.964 más que el curso anterior—, lo que ha llevado a reforzar el personal educativo en Catalunya.
Según ella, habrá aulas con menos alumnos pero "con mayor complejidad", debido al incremento de alumnos con necesidades educativas y a niños y jóvenes recién llegados a Catalunya.
"Esto implica más complejidad a la hora de atender al alumnado y el conjunto del grupo. Tenemos que poner recursos porque nos jugamos la igualdad de oportunidades", y asegura que el personal de apoyo más especializado ya se está incorporando para atender a la diversidad, así como también habrá un psicólogo por servicio territorial y nuevos asistentes para niños con TEA o necesidades de apoyo educativo.
INCLUSIÓN
En este curso escolar 2025-2026 en Catalunya se refuerza el personal educativo con un incremento de 552 nuevas dotaciones, que corresponden a personal de atención educativa (PAE) y personal de administración y servicios (PAS), alcanzando un total de 4.033 profesionales de PAE y 4.610 de PAS. Además, se habilitarán 200 aulas de acogida adicionales, llegando a 1.363 aulas en toda la comunidad, de las cuales 19 serán aceleradas.
Por otro lado, el Departament d’Educació impulsará varios programas de inclusión educativa. Entre ellos, destaca el programa de detección para la promoción del aprendizaje, que se aplicará en 1º y 3º de Primaria con pruebas diseñadas para identificar posibles dificultades en la competencia oral y lectora. La participación será voluntaria para los centros escolares.
Asimismo, se pondrá en marcha un proyecto piloto en Manresa y Sabadell para mejorar la atención integral a niños con trastornos del neurodesarrollo o dificultades de aprendizaje, en coordinación con los departamentos de Salud y Derechos Sociales.
RESULTADOS EDUCATIVOS
Otro de los objetivos de la consellera es mejorar los resultados educativos, concretamente con miras a las pruebas PISA, cuyos nuevos resultados se prevé que se den a conocer este año.
Se ampliará la red de refuerzo de las matemáticas y de la competencia lectora con programas orientados a los centros que "tienen más margen de mejora en determinadas materias": este curso, en matemáticas más de 800 centros recibirán este refuerzo y lo harán más de 500 en el ámbito de la comprensión lectora.
ALUMNADO
Según datos de la Conselleria, este curso cuenta con 2.247 alumnos menos matriculados, en comparación con el anterior, y habrá un total de 83.949 dotaciones docentes (1.672 docentes más respecto al anterior).
La previsión es de 251.561 alumnos matriculados en Infantil (frente a los 253.853 del pasado curso); 440.626 en Primaria el curso pasado eran 444.149); y 338.525 en ESO (344.924 el curso pasado); 103.811 en Bachillerato (frente a 101.822) y 161.016 de FP (ante 159.907 el curso pasado).
Además, este curso el 95,2% de los grupos de I3 saldrán con una ratio igual o inferior a 20 alumnos por docente, y en Secundaria el 97,1% tendrán una ratio inferior o igual a 30 alumnos por docente.
Escribe tu comentario