• Usuario

¿Se acabaron los envíos y pequeñas compras desde Catalunya a EE.UU.?

La aprobación de nuevos aranceles de importanción en el continente americano modifica todos los envíos tal y como conociamos hasta ahora, afectando a millones de usuarios

|

1
Los impuestos de Trump vuelven a generar un terrémoto logístico que afectará a millones de usuarios. Foto: Comisiones Obreras

 

Donald Trump hace y deshace a su gusto. O por lo menos, eso intenta. El presidente americano vuelve a la carga con sus famosas medidas "para proteger el comercio estadounidense" con uno de los temas más influyentes desde su llegada a la Casa Blanca. No es sorpresa que cada decisión que toma, sobre todo si nos centramos en el comercio, levante ampollas a nivel mundial debido a las posibles repercusiones que notarían los países y, cómo no, millones de usuarios. Esta vez ha sido con la aprobación de nuevos aranceles de importación.

 

La entrada en vigor de la nueva orden ejecutiva firmada por Trump ha provocado un auténtico terremoto en el sector logístico internacional. A partir del próximo 29 de agosto, todos los paquetes con destino a Estados Unidos deberán pagar aranceles, incluso aquellos de bajo valor que hasta ahora estaban exentos. Esta decisión ha llevado a empresas de mensajería y paquetería de toda Europa, incluida Catalunya, a suspender temporalmente sus envíos hacia territorio estadounidense.

 

Fin de la exención para paquetes pequeños

El cambio pone fin a la llamada exención “de minimis”, que permitía recibir en Estados Unidos envíos comerciales de hasta 800 dólares (681 euros) sin pasar por aduanas ni pagar impuestos. La medida, ampliamente utilizada por plataformas de comercio electrónico, facilitaba tanto las compras online de consumidores estadounidenses como el envío de pequeños paquetes desde cualquier continente.

 

Fotonoticia 20250731130127 690
Los paquetes exentos hasta ahora tendrán que pagar impuestos con la aprobación de la nueva medida de Trump. Foto: Europa Press

 

Con la orden ejecutiva, todos los envíos deberán pagar aranceles. Durante los seis primeros meses se aplicará una tarifa fija de entre 80 y 200 dólares por artículo, y posteriormente se impondrán aranceles porcentuales calculados en función del país de origen. En la práctica, esto encarece de forma inmediata la entrada de productos extranjeros al mercado norteamericano y viceversa.

 

Reacciones en cadena en Europa

La falta de claridad sobre cómo aplicar estos nuevos requisitos aduaneros ha obligado a las principales empresas postales a detener sus operaciones hacia EE.UU. Correos anunció el pasado 22 de agosto que dejaría de admitir paquetes con valor comercial, limitándose a gestionar solo cartas y documentos sin valor económico, libros y regalos entre particulares de hasta 100 dólares.

 

En un comunicado, la compañía señaló que debe “modificar sustancialmente sus procesos” para reforzar los controles aduaneros y adaptar la logística a la nueva normativa, lo que tendrá un impacto “significativo” en el comercio electrónico.

 

A la decisión de Correos se han sumado gigantes internacionales como DHL, La Poste o PostNord, que también han suspendido sus envíos hacia Estados Unidos hasta disponer de protocolos claros para cumplir con las nuevas exigencias.

 

Cómo afecta a los usuarios en Catalunya

Para los usuarios de Catalunya, las consecuencias se notarán en varios frentes.

 

Envíos personales: Quienes quieran mandar un paquete a familiares o amigos en Estados Unidos se encontrarán con limitaciones. Solo se podrán enviar documentos, libros o regalos de escaso valor (con un límite de 100€, tal y como indica Correos en su comunicado). Un envío con ropa, pequeños aparatos electrónicos o artículos de uso cotidiano quedará bloqueado o deberá esperar hasta que las empresas reanuden el servicio.

 

Compras online: Los consumidores estadounidenses que adquirían productos de comercios españoles o catalanes a través de internet tendrán que pagar aranceles, lo que encarece notablemente el precio final. Esto afectará directamente a artesanos, pymes y negocios locales que habían encontrado en el mercado norteamericano una vía de expansión.

 

Retrasos logísticos: incluso cuando se reanuden los envíos, se prevén tiempos de entrega más largos por los nuevos controles y la carga de trabajo adicional en las aduanas estadounidenses.

 

En palabras sencillas, mandar un paquete a Estados Unidos desde Catalunya será, al menos durante los próximos meses, más caro, más lento y con más trabas que antes.

 

Un escenario incierto

Las asociaciones de consumidores alertan de un previsible incremento de precios y de la pérdida de competitividad para las pequeñas empresas. El sector logístico, por su parte, reclama coordinación internacional para evitar el colapso de los sistemas aduaneros.

 

Por ahora, la incertidumbre es la norma. Las empresas de mensajería trabajan contrarreloj para rediseñar sus procesos, pero no hay un calendario claro para la reanudación completa del servicio. Hasta entonces, millones de usuarios en Catalunya deberán asumir que, al menos en el corto plazo, enviar o recibir un paquete con Estados Unidos será mucho más complicado de lo habitual.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE