Verano crítico en las playas: El mar se cobra 22 vidas en lo que va de temporada y la Generalitat pide prudencia
16 han sido en playas, 3 en piscinas y 3 más en aguas interiores
Catalunya afronta uno de sus peores registros en muertes por ahogamiento. La Generalitat ha pedido prudencia a la ciudadanía durante el baño en agosto tras los 22 ahogamientos en playas, piscinas y aguas interiores desde el inicio de la campaña de verano el 15 de junio.
En el Baix Llobregat se disfruta de las playas de El Prat, Viladecans, Gavà y Castelldefels, pero también hay que tener especial cuidado en piscinas y aguas interiores como el río llobregat.
Desde el mes de junio, han fallecido 16 personas en playas catalanas —los tres últimos este martes en Cambrils y Salou (Tarragona)—, además de tres muertes en piscinas y tres en aguas interiores, según ha informado el Govern de Catalunya este miércoles mediante un comunicado.
Estas cifras superan las registradas en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 11 fallecimientos en playas, 4 en piscinas y 3 en aguas interiores.
AHOGAMIENTOS EN PLAYAS
Las 16 muertes en playas se han distribuido a lo largo del litoral catalán, con una mayor concentración en la Costa Central y la Costa Brava. Muchos de los ahogamientos ocurrieron en playas vigiladas con bandera verde, aunque también se han producido en zonas no vigiladas o fuera del horario de socorrismo.
El perfil más común de las víctimas es el de hombres mayores de 65 años, que se bañan solos y, en muchos casos, con enfermedades previas. Esta tendencia ya se había identificado en temporadas anteriores, lo que refuerza la importancia de intensificar los mensajes de prevención dirigidos a este grupo de riesgo.
Otro dato relevante es que nueve personas ya habían muerto antes del inicio oficial de la campaña de baño, el 15 de junio, lo que pone de manifiesto que el riesgo de ahogamiento existe más allá de la temporada alta.
AHOGAMIENTOS EN PISCINAS
Desde el 15 de junio, se han producido tres muertes por ahogamiento en piscinas y 15 personas heridas, 13 de las cuales eran niños menores de 6 años.
Los incidentes ocurrieron en piscinas privadas, comunitarias, municipales y en alojamientos turísticos. En muchos casos, aunque había adultos cerca, no se ejercía una supervisión directa y continua.
MUERTES EN AGUAS INTERIORES
También se han registrado tres muertes en aguas interiores, todas ellas de hombres jóvenes que se bañaban en zonas no habilitadas como ríos, pozas y pantanos.
El caso más grave fue el doble ahogamiento en el pantano de Camarasa (Lleida), ocurrido el 22 de julio. Este tipo de entornos naturales presenta riesgos añadidos, como corrientes, cambios bruscos de profundidad, presencia de rocas y dificultades de acceso. Además, en muchas de estas zonas no hay cobertura móvil para avisar al teléfono de emergencias 112.
Escribe tu comentario