• Usuario

La Generalitat quiere reducir la masa forestal en el Baix Llobregat para prevenir incendios severos

La masa forestal y la densidad han crecido tanto que solo somos capaces de gestionar un tercio del crecimiento anual del bosque

|

Bosques
Los bosques necesitan una nueva gestión de su densidad ante los nuevos tipos de incendios del presente y el futuro/ Foto de archivo

 

 Ante el preocupante aumento de biomasa en los bosques y el creciente riesgo climático, el conseller Òscar Ordeig ha anunciado un paquete de medidas para facilitar la gestión forestal en Catalunya, incluyendo zonas boscosas del Baix Llobregat.

 

“La masa forestal y la densidad han crecido tanto que solo somos capaces de gestionar un tercio del crecimiento anual del bosque”, ha advertido Ordeig, subrayando que se impulsarán ayudas extraordinarias a agricultores y propietarios para reabrir vías ganaderas y franjas de seguridad, así como mejorar caminos y sistemas de riego.

 

Estas ayudas también estarán destinadas a:

 

Realizar clareos y podas para reducir la carga combustible cerca de zonas urbanas – como urbanizaciones, masías y núcleos habitados del Baix Llobregat – estableciendo perímetros de protección prioritaria.

 

Crear zonas estratégicas que impidan que incendios de gran intensidad (los llamados de “sexta generación”) se propaguen sin control.

 

Simplificar trámites: acelerar los planes de gestión forestal y agilizar la valorización de productos como la madera, la biomasa, los piñones y las plantas aromáticas.

 

Modelo agroforestal y construcción con madera


Inspirándose en el ejemplo del País Vasco, el conseller defiende promover la construcción sostenible con madera local, dando un valor económico a los bosques y fomentando un territorio más diverso que combine zonas agrícolas, pastos y masas forestales bien gestionadas. Esta estrategia busca también reconectar el medio rural con las ciudades.

 

Actuaciones actuales en el Baix Llobregat


Muchas de estas acciones ya se están desplegando, ya que, el Área Metropolitana de Barcelona ha desarrollado programas en 16 municipios (como Cervelló, Sant Boi o Gavà), incluyendo la apertura de franjas de protección, mejora de la red de agua y mantenimiento de caminos forestales.

 

Entre 2024 y 2025, la Diputación de Barcelona ha activado un plan contra incendios con 2,1 millones de euros para reforzar la vigilancia, la concienciación ciudadana y las tareas de prevención en más de 600.000 hectáreas del Baix Llobregat y zonas colindantes.

 

¿Por qué es clave en el Baix Llobregat?


Evitar la acumulación de combustible: los bosques sin gestión acumulan hasta 100–200 t/ha de biomasa, frente a las 15–20 t/ha de los campos agrícolas, aumentando el riesgo de grandes incendios.

 

Proteger zonas habitadas: municipios como Sant Feliu, Molins de Rei, Begues y Viladecans se benefician especialmente de la creación de franjas de protección y de la limpieza del sotobosque.

 

Promover una economía verde: con planes forestales más ágiles, se pueden generar nuevos modelos productivos basados en la biomasa, la madera o los cultivos forestales rentables.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE