El rocambolesco robo en el depósito de coches de Viladecans
Redacción.- El ayuntamiento de Viladecans contrató a un trabajador para conducir un coche grúa con remolque y la noche del 14 al 15 de febrero, esta persona que responde a las iniciales D.P.E tuvo que salir para atender una urgencia y a su vuelta, denunció que el cajero automático había sido reventado y se habían llevado el dinero de su interior.

Redacción.- El ayuntamiento de Viladecans contrató  a un trabajador para conducir  un coche grúa con remolque y la noche del 14 al 15 de febrero, esta persona que responde a las iniciales D.P.E  tuvo que salir para atender una urgencia y a  su vuelta, denunció que el cajero  automático que se encuentra en el  recinto había  sido reventado  y se habían  llevado  el dinero  que  había en su interior. Inmediatamente  llamaron a los Mossos de Escuadra  que se personaron en el lugar de los hechos y  tras inspeccionar la zona, se llevaron el video de la cámara de vigilancia  del recinto, de cuya existencia el empleado no era conocedor.
Cuando  la policía autonómica revisó la cinta, descubrió que el autor de los destrozos y del hurto era el propio trabajador . El hecho fue calificado por los Mossos como de “robo con fuerza en las cosas”. Hecho que comunicaron al responsable del depósito,  Emili Sala Martin, quien al parecer, ante la evidencia de los hechos, le aconsejó al trabajador personarse voluntariamente  en la comisaría de Mossos de Escuadra, donde le tomaron declaración,  no lo detuvieron y posteriormente lo dejaron en libertad.
Vilapress  para conocer  los detalles  del suceso, la situación y la versión del ayuntamiento  se ha puesto en contacto tanto con Mossos,  como con el TSJCAT y el propio ayuntamiento de Viladecans.
Mossos confirma la información de los hechos.  Prensa del TSJCAT, intenta averiguar  cuando se ha puesto la denuncia y en qué situación se encuentra el tema. Como en esas fechas no se disponía del nombre del trabajador, la búsqueda   ha sido  larga .  La sorpresa  ha venido al conocer  que la denuncia del ayuntamiento de Viladecans está presentada  con fecha 24 de marzo según el TSJCAT,  es decir, 44 días después de haberse producido el “incidente”. Y la pregunta que nos hacemos es ¿por qué se presentó la denuncia después de que este diario  estuviera indagando sobre la cuestión?.
Preguntado al gabinete de prensa del ayuntamiento de Viladecans cuáles eran los motivos de haber  esperado tanto tiempo  en presentar  la denuncia, hay más sorpresas, porque allí afirman  que la misma se había presentado al día siguiente de los  acontecimientos  cosa que no es cierta, a la luz de la documentación facilitada a Vilapress.
El trabajador  autor del robo llevaba trabajando desde octubre en el depósito municipal y  como conductor desde el pasado mes de noviembre  y fue contratado, dicen, a través de Can Calderón. Se le estaba formando  para poder “realizar” este  trabajo,  ya que  no disponía del carnet de conducir adecuado para  poder llevar este tipo de vehículo, pero lo llevaba. En estos momentos, después del robo, el trabajador ha sido despedido. Y el juicio por el robo está fijado para este mes de mayo.
En cuanto a la presentación de la denuncia, el ayuntamiento insiste  que la misma se realizó al día siguiente, mientras que en los juzgados les consta realizada el pasado 24 de marzo.
Algunas fuentes consultadas, explican a este diario e insisten en que el  trabajador contratado, presuntamente tiene un buen padrino, ya que, ¿ como es posible que no disponiendo  del carnet de conducir específico para llevar este tipo de vehículo, estuviera haciéndolo?. También nos comentan que esta persona  tiene unas características “especiales”.
Si es así, ¿cómo es posible que se la deje sola trabajando, sin el respaldo laboral necesario?  ¿Quién lo estaba formando  si trabajaba solo? ¿ Quien  se hace ahora responsable de lo ocurrido? Son muchas las preguntas que alguien debe responder. 
    
                        Hace un año que la Guardia Civil registró el Ayuntamiento de Viladecans
                    
Escribe tu comentario