Pero, al mismo tiempo, las entidades consideran que "estas actuaciones son insuficientes ante la compleja y cambiante realidad de las personas sin hogar de Sant Boi, como resultado de situaciones de pobreza y de exclusión social severas".A pesar de que el Ayuntamiento ha habilitado instalaciones para acoger a personas sin hogar, las entidades creen que no son suficientes "ante la compleja y cambiante realidad de las personas sin hogar de Sant Boi", por lo que piden un Programa Municipal de Atención a las Personas Sin Hogar, "para dar respuesta de una manera personalizada, integral e integrada, los santboianos y santboianas que viven en la calle y en unas condiciones de infravivienda, para conseguir que vivan en un hogar digno y seguro".La moción también tiene por objetivo que gobierno municipal estudie la posibilidad de abrir, en el periodo 2021-2022, un equipamiento municipal de inclusión con un carácter permanente para ofrecer una oferta de servicios para las personas sin hogar como la acogida diurna socioeducativa de carácter abierto, acogida residencial y servicios de higiene y alimentación.
Según las cifras proporcionadas por UGT, en Catalunya hay 90.000 empleadas del hogar y de curas, y 30.000 de ellas se encuentran en situación irregular.
Hablar con ellos significa saber que echan de menos a parejas que un día tuvieron y a hijos que están en un hogar con algún familiar.