Viladecans aprueba sus presupuestos y el PP acusa al gobierno local de "falta de proyecto político"
El gobierno capitaneado por la alcaldesa Olga Morales destaca en estos presupuestos el incremento de recursos y la apuesta por servicios esenciales, mientras PP, ERC y Vox denuncian “ambición limitada” y desconexión con las necesidades reales
Las partidas municipales siempre vienen acompañadas de polémicas y contrapuntos. Viladecans no ha sido la excepción. El Ayuntamiento ha anunciado la aprobación de los presupuestos de cara a 2026, unas cuentas que llegan de nuevo envueltas en un eterno debate político y en visiones enfrentadas sobre cómo y en qué debe invertirse el dinero público. Las cifras oficiales para el próximo año ascienden a más de 95 millones de euros en presupuesto ordinario (servicios prestados a la ciudad), un incremento del 3,53% respecto a 2025, mientras que el presupuesto consolidado —que integra organismos municipales, empresas públicas y la Fundació Ciutat de Viladecans— alcanzará los 108 millones de euros.
Mayoría absoluta y aprobación en solitario
Los presupuestos salieron adelante en un pleno extraordinario gracias a los votos del equipo de gobierno, formado por PSC y Comuns, que suman mayoría absoluta. La oposición en bloque, que votó en contra, mostrando su rechazo a las propuestas presentadas por el equipo de gobierno.
Para el Partido Popular, uno de los más críticos, el documento es “insuficiente para las necesidades reales de la ciudad” y refleja lo que consideran una “falta total de proyecto político”. Los populares acusan al gobierno de aprobar las cuentas “sin escuchar a la ciudadanía ni a la oposición” y de mantener una política fiscal cuyo único objetivo es “recaudar más sea como sea”. A todo esto, hacen especial referencia a la dejadez del actual gobierno en equipamientos deportivos, limpieza y seguridad.
El gobierno defiende un presupuesto “centrado en las personas”
Desde el consistorio, la valoración es muy diferente, remarcando que estos presupuestos son una "herramienta clave" para mejorar la ciudad durante el próximo año. Fuentes municipales confirman a Vilapresss que se prestará especial atención en mejorar la seguridad y el espacio público. La tenienta de alcaldía de Govern Intern i Gestió de Recursos Municipals, Joana Sánchez, defendió que las cuentas para 2026 están construidas para reforzar servicios de proximidad, mejorar la seguridad y mantener el espacio público.
Sánchez afirmó con rotundidad que “son unos presupuestos que sitúan a las personas en el centro y dan respuesta directa a las prioridades ciudadanas”, destacando el esfuerzo para incrementar los ingresos en 3,2 millones de euros durante 2024 gracias a subvenciones y al desarrollo urbano.
¿En qué se invertirá en 2026?
El gobierno local asegura que Viladecans notará “mejoras importantes” con una estrategia distribuida en cinco grandes líneas:
1. Refuerzo de los servicios sociales: aumento de recursos para atención domiciliaria, menús para personas vulnerables, ayudas sociales y transporte adaptado.
2. Más inversiones en servicios públicos: incremento en limpieza urbana, recogida de residuos y seguridad ciudadana, consideradas prioridades del mandato.
3. Cultura, educación y deporte: nuevas partidas para equipamientos culturales, centros educativos y instalaciones deportivas.
4. Dinamización económica: apoyo a comercio local, turismo, autónomos y pequeñas y medianas empresas.
5. Grandes obras e infraestructuras: destacan proyectos como la reforma y ampliación del Campo Municipal de Fútbol, modernización de varios barrios y la construcción de una piscina descubierta para verano.
La oposición insiste: presupuestos “sin ambición”
El Partido Popular, que ha sido el más explícito en su rechazo, admite que las cuentas “cumplen con la estabilidad y sostenibilidad exigidas”, pero considera que muestran un “nivel de ambición limitado” y no preparan a la ciudad para “los desafíos estratégicos que ya están encima de la mesa”.
Los populares presentaron una lista de 11 propuestas alternativas que, según afirman, justifican su voto negativo:
- Impulso de la promoción económica local
- Apoyo real al comercio de proximidad
- Prioridad para una vivienda asequible, ante precios que ya superan los 500.000 euros por un piso de dos habitaciones.
- Refuerzo profundo de la seguridad ciudadana
- Mejora real del espacio público, la limpieza y la movilidad.
- Una agenda de modernización económica “más allá de premios simbólicos”
- Inversión en equipamientos educativos, sociales y deportivos, eliminando barracones.
- Reorientación del gasto hacia proyectos con retorno social.
- Mayor digitalización y simplificación administrativa
- Reducción del gasto corriente mediante eficiencia en contratos
- Más transparencia y fiscalización del presupuesto
Unos presupuestos aprobados… pero cuestionados
La aprobación en solitario del presupuesto vuelve a evidenciar un pleno dividido y una oposición que no comparte la visión que proyecta el gobierno sobre las prioridades y el desarrollo de Viladecans. Mientras se defiende que se trata de un plan sólido y alineado con las necesidades ciudadanas, los grupos críticos insisten en que Viladecans necesita un proyecto más ambicioso, más dialogado y más pegado a la realidad de sus barrios.

Escribe tu comentario