• Usuario

Viladecans comparte su experiencia en la Semana Cero Abandono Escolar de la Fundació Bofill

Viladecans refuerza su compromiso con la educación inclusiva y se une a la Semana Cero Abandono Escolar para impulsar una estrategia conjunta contra el abandono educativo en Catalunya

|

3P9A9599
Viladecans comparte su experiencia en la Semana Cero Abandono Escolar de la Fundació Bofill  @Aj Viladecans

El Ayuntamiento de Viladecans se suma a la Semana Cero Abandono Escolar, una iniciativa de la Fundació Bofill que se celebra en toda Cataluña del 20 al 27 de octubre bajo el lema “Por un país que no abandona”. El proyecto reúne a más de 60 entidades y ayuntamientos con el objetivo común de reducir el abandono escolar prematuro, una problemática que afecta al 13,7 % de los jóvenes catalanes y que sigue situando a la comunidad entre las cifras más altas de la Unión Europea.

 

La participación de Viladecans cobra especial relevancia, ya que la ciudad tiene como misión estratégica la lucha contra el abandono escolar y ha ejercido hasta este año como ciudad coordinadora de la RECE (Red Estatal de Ciudades Educadoras).

 

Durante la Semana Cero Abandono Escolar, se organizan talleres, seminarios, charlas y actividades formativas adaptadas a las realidades locales. En Viladecans, destacan dos propuestas: Ocupa't en línia (20 de octubre) y Descubreix el teu camí. Portes Obertes a l'Escola de Noves Oportunitats de Viladecans (21 de octubre).

 

La primera actividad ofrece herramientas prácticas a jóvenes de los Programas de Formación e Inserción (PFI) para mejorar sus habilidades en la búsqueda de empleo y conocer el mercado laboral. La segunda, una visita guiada a la Escuela de Nuevas Oportunidades de Viladecans, permite a los estudiantes mostrar sus formaciones y compartir experiencias con otros jóvenes. Este centro aplica un modelo pedagógico innovador para fomentar la equidad educativa, la igualdad de oportunidades y la reconexión académica de jóvenes de entre 16 y 24 años que han abandonado los estudios o buscan reorientar su futuro.

 

El programa pretende demostrar que el abandono escolar no es solo una cifra, sino una realidad que condiciona vidas. Durante la semana, jóvenes de toda Cataluña alzarán la voz para exigir políticas concretas que garanticen que nadie renuncie a su futuro. Una de las acciones más simbólicas será la redacción de cartas personales dirigidas a los diputados del Parlament de Catalunya, donde reclamarán un compromiso firme por una estrategia de país frente al abandono educativo.

 

La Plataforma Zero Abandonament, impulsada por la Fundació Bofill, agrupa ya a 130 municipios y 54 entidades de todo el territorio. Su meta es construir un sistema educativo inclusivo y colaborativo que ofrezca oportunidades reales, combatiendo factores como la falta de apoyo, las dificultades económicas o la desorientación académica y laboral.

 

Una misión estratégica para 2030

El Ayuntamiento de Viladecans ha convertido el abandono escolar cero en una de sus dos misiones estratégicas de ciudad para el año 2030, junto con el objetivo de ser una ciudad climáticamente neutra. La meta es transformar Viladecans en una auténtica “ciudad educadora”, donde todos los espacios urbanos contribuyan al aprendizaje y la igualdad de oportunidades.

 

Entre los objetivos principales destacan alcanzar el abandono escolar cero en 2030 y garantizar que el 100 % de los jóvenes nacidos a partir de 2015 completen al menos los estudios postobligatorios.

 

Este compromiso se reflejó recientemente en la 17.ª Trobada de la Xarxa Estatal de Ciutats Educadores (RECE), celebrada en Viladecans del 1 al 3 de octubre, que reunió a representantes de administraciones locales, incluida la ministra de Educación, Pilar Alegría; la consellera Esther Niubó; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, y la alcaldesa Olga Morales.

 

La RECE, que agrupa a 239 ciudades españolas, promueve la colaboración educativa municipal y la creación de entornos urbanos donde la educación sea el eje central del desarrollo social. Desde su adhesión a la Carta de Ciudades Educadoras hace más de treinta años, Viladecans ha sido un referente activo en redes educativas tanto a nivel estatal como internacional.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE