• Usuario

La III Jornada Viladecans 2030 reafirma el papel de las ciudades intermedias como motor de cambio

Bajo el lema “Ciudades intermedias, ciudades necesarias. Visiones compartidas, acciones transformadoras”, el encuentro busca crear alianzas y compartir estrategias ante los desafíos de la Agenda 2030

|

Viladecans 2030
Segunda jornada de Viladecans 2030 de 2024 @Aj Viladecans

El edificio Cúbic acogerá el próximo miércoles 15 de octubre, a las 9 horas, la III Jornada Viladecans 2030, un evento que reunirá a responsables políticos, expertos, agentes sociales y profesionales para reflexionar sobre el papel estratégico de las ciudades intermedias ante los retos globales.

 

Presidido por la alcaldesa Olga Morales y organizado por la Oficina del Futuro de la Ciudad. Viladecans 2030, el encuentro se celebra bajo el lema “Ciudades intermedias, ciudades necesarias. Visiones compartidas, acciones transformadoras”. Esta tercera edición pondrá de relieve la importancia de los municipios de entre 50.000 y 1.000.000 habitantes como conectores entre lo urbano y lo rural, motores de transformación y agentes clave para alcanzar un futuro más verde y sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

 

Viladecans, ejemplo de ciudad intermedia comprometida con el futuro

Las ciudades intermedias como Viladecans ocupan una posición privilegiada para actuar como laboratorios de innovación, impulsando la acción climática, la cohesión social y la participación ciudadana.


La jornada busca revalorizar estos atributos y fortalecer redes de colaboración entre municipios que comparten valores, desafíos y oportunidades.

 

El evento se plantea como un espacio de cocreación y alianzas, con ponencias, mesas redondas y talleres donde se debatirán estrategias comunes para afrontar los retos del horizonte 2030.

 

La Oficina del Futuro de la Ciudad – Viladecans 2030

La Oficina del Futuro de la Ciudad es un departamento pionero de la Fundación Ciudad de Viladecans, dedicado a diseñar el modelo urbano que la ciudad quiere alcanzar en 2030.


Desde la planificación estratégica, impulsa la innovación local, elabora estudios prospectivos y fomenta la participación ciudadana mediante laboratorios inclusivos.

 

Gracias a su visión de futuro, la Oficina no solo lidera el cambio en Viladecans, sino que también se consolida como referente para otras ciudades intermedias que buscan afrontar los desafíos globales con soluciones locales, sostenibles y colaborativas.


Con iniciativas como esta jornada, reafirma su papel clave en la construcción de un futuro urbano más justo y sostenible.

 

Una jornada con mirada internacional y visión transformadora

La alcaldesa Olga Morales será la encargada de inaugurar la jornada, seguida de una conferencia de Mireia Belil, directora de Bora Kasi SA, titulada “La ciudad del futuro: un futuro para todos”.


A continuación, los asistentes podrán participar en tres itinerarios temáticos que ofrecen experiencias inmersivas alineadas con los retos de la Agenda 2030:

 
Itinerario 1: Ciudades con propósito: hacia la descarbonización como horizonte común

Organizado en colaboración con la Diputación de Barcelona, incluirá la mesa redonda “Del propósito al impacto: ciudades por un horizonte climático común”, con expertos como Jordi Mazón, Dalila Sepúlveda, Rafael José Gallo, Albert Alaya y Pere Losantos, moderados por Julio Lumbreras, director de citiES 2030.


Después, se celebrará un taller práctico sobre estrategias de descarbonización en las ciudades intermedias.

 

Itinerario 2: Agendas Urbanas Locales: gobernar en red

También con la colaboración de la Diputación de Barcelona, esta sesión contará con una dinámica participativa “Construimos la XAUL pieza a pieza”, dirigida por Marina Jarque y Oihane Castrillo, y con la intervención de Rosa Sanz, coordinadora del Área de Urbanismo, Vivienda y Regeneración Urbana.
El itinerario incluirá además una sesión colectiva para definir el plan de trabajo 2025-2026 de la XAUL (Red de Agendas Urbanas Locales).

 

Itinerario 3: Las ciudades intermedias como laboratorios del futuro: la Sociedad 5.0

Esta mesa redonda, titulada “Sociedad 5.0: la transformación de la ciudad”, contará con Eduard Martín Lineros (Fundación Mobile World Capital Barcelona) e Inmaculada Aznar Díaz (Universidad de Granada), moderados por Jan Ferrer i Picó, fundador del Institut pel Futur.


El itinerario concluirá con un taller participativo sobre los retos tecnológicos y humanos de la Sociedad 5.0.

La jornada finalizará con un triálogo de clausura a cargo del primer teniente de alcaldesa Richard Calle, que pondrá el broche final al encuentro.

 

Programa resumido

9.00 h: Registro y café de bienvenida (Edificio Cúbic, paseo de la Marina, 31, Viladecans).

9.30 h: Bienvenida institucional a cargo de Olga Morales, alcaldesa de Viladecans.

9.45 h: Conferencia inaugural “La ciudad del futuro: un futuro para todos”, con Mireia Belil.

10.30 h – 13.45 h: Desarrollo de los tres itinerarios temáticos.

14.00 h – 14.45 h: Clausura oficial con Richard Calle.

 

La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del sitio web oficial.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE