• Usuario

Agentes Cívicos vigilan los bosques de Sant Vicenç dels Horts para evitar incendios

Del 18 de junio al 31 de agosto se están llevando a cabo acciones se sensibilización en distintas zonas del municipio por parte de Protección Civil y el Departamente del Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts

|

Incendios Sant Vicenu00e7 dels Horts
Fotografía de los agentes cívicos en la campaña de prevención de incendios de Sant Vicenç dels Horts @Aj Sant Vicenç dels Horts

El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts, con el apoyo de la Agrupación de Defensa Forestal Puig Vicenç (ADF Puig Vicenç), ha puesto en marcha una campaña de vigilancia y prevención de incendios forestales. La iniciativa, impulsada por la Diputación de Barcelona y en colaboración con otros ayuntamientos de la comarca, tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre cómo actuar para prevenir incendios durante los meses de verano, cuando aumenta considerablemente el riesgo.

 

Desde el 18 de junio hasta el 31 de agosto, se están llevando a cabo acciones de sensibilización y disuasión en distintas zonas de riesgo previamente identificadas por Protección Civil y el Departamento de Medio Ambiente del consistorio.

 

Sant Vicenu00e7 dels Horts Incendios
Fotografía protocolaria de la campaña de prevención de incendios de Sant Vicenç dels Horts @Aj Sant Vicenç dels Horts

 

Como parte de la campaña, un vehículo de prevención de incendios (PVI), identificado con el logotipo de la Diputación de Barcelona, recorre no solo Sant Vicenç dels Horts, sino también municipios vecinos como Santa Coloma de Cervelló, Torrelles de Llobregat y Vallirana, con el fin de reforzar sobre el terreno las labores de vigilancia forestal.

 

La ADF Puig Vicenç, entidad con una larga trayectoria en la protección del entorno natural, vuelve a tener un papel activo en la iniciativa, reafirmando su compromiso con la preservación del medio ambiente local y comarcal.

 

El concejal de Medio Ambiente y Transición Energética, David Ruiz, ha subrayado que “tanto las tareas de prevención de incendios como las de educación ambiental deben ser un pilar esencial de la seguridad, fomentando el civismo y la colaboración ciudadana para construir un municipio más seguro”.

Por su parte, la concejala de Seguridad y Protección Civil, Maria Peláez, ha destacado la importancia de la cooperación entre administraciones y entidades: “La colaboración institucional es clave para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Así lo demuestra el reciente Plan Local de Seguridad, aprobado en la Junta Local”. Además, ha añadido que “la autoprotección y la implicación ciudadana son factores determinantes en la mejora de la seguridad”.

 

Como complemento, Protección Civil Municipal ha lanzado una campaña informativa dirigida a los vecinos de urbanizaciones y a las residencias ubicadas cerca de zonas forestales, con recomendaciones y consejos para prevenir incendios en la interfaz urbano-forestal.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE