Esta es la obra que ha mejorado la fluidez del tráfico en el nudo viario sur de Sant Vicenç dels Horts
Ayuntamiento, Diputación y Ministerio celebran el buen resultado de la obra, fruto del entendimiento de las tres administraciones implicadas
El final de las obras de la rotonda de Les Ovelletes y de sus conexiones con la autovía A-2 y las carreteras BV-2002 y BV-2005 ha hecho realidad las mejoras previstas después de casi dos años de obras. Así lo han comprobado sobre el terreno el delegado del Govern en Catalunya, Carlos Prieto; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, y el alcalde de Sant Vicenç dels Horts, Miguel Comino, en la visita de final de obras hecha este jueves, 22 de mayo, por la mañana.
La rotonda de les Ovelletes es una infraestructura clave de entrada y salida en Sant Vicenç dels Horts y de conexión con la carretera de Torrelles (BV-2005), la carretera de Sant Boi (BV-2002) y la autovía A-2. Los principales ejes de esta transformación han sido:
- La ampliación de la rotonda. Se ha hecho mayor, se ha desplazado unos metros hacia el norte y se han eliminado los semáforos gracias a la construcción de un puente y dos pasos sótanos.
- El puente sobre la riera de Torrelles aumenta su anchura, incorpora pasos separados para coches, peatones y ciclistas, y conecta con la acera en sentido Santa Coloma de Cervelló, que también es más ancha que la anterior.
- Construcción de dos pasos sótanos que conectan el barrio de Can Sàbat con el camino de la riera de Torrelles. Se ha eliminado el semáforo que había en superficie, por lo que el tráfico de vehículos proveniente de Torrelles ha ganado fluidez y el paso de peatones es más seguro.
- La nueva infraestructura incorpora rampas adaptadas para hacerla accesible, tanto en superficie como en los pasos subterráneos.
Durante la visita a la zona, el alcalde de Sant Vicenç dels Horts, Miguel Comino , ha dicho: "Es un gran día porque damos por finalizadas unas obras que han venido a mejorar la vida de miles de personas. Todo el mundo recuerda las colas que se formaban, hace sólo unos meses, en este mismo lugar. Ahora, con las obras terminadas, las mejoras son evidentes: la movilidad son evidentes.
Por su parte, Prieto ha subrayado la importancia de una "excelente colaboración a tres bandas ", en referencia al Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts, la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Transportes. Esta "sinergia", ha puesto de manifiesto el delegado del Gobierno, "ha permitido abordar una demanda histórica del municipio ", mejorando la conectividad con las vías principales de la zona. "Queremos que este modelo compartido y de colaboración sea un ejemplo a todos los niveles".
La presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret , ha destacado que la ejecución de obras como ésta es "el ejemplo de lo que significa la relación, la complicidad y la coordinación real interinstitucional con la voluntad de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la gente, de los ciudadanos y las ciudadanas; mejorar la vida cotidiana en los territorios, los pueblos y ciudades".
En paralelo a las obras de la rotonda, a cargo de la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts, también se han desdoblado los carriles que conectan la glorieta con el acceso a la A-2 y se han creado dos carriles directos de conexión con la A-2: uno de entrada de Sant Vicenç dels Horts y conexión con la A-2 sin pasar por la rotonda del viaducto. Esta obra, a cargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, completa la transformación de un nudo viario que durante años había sido un cuello de botella del tráfico de esta zona, con atascos cotidianos en hora punta.
Las obras de la rotonda, que dependían de la Diputación, han durado 14 meses y el importe de cierre ha sido de 3.061.868,62€ (IVA incluido), de los cuales el Ayuntamiento ha aportado 330.177,10€. Además de los tres millones de la rotonda, faltarán aún por ejecutar 200.000 € de la Diputación por la naturalización del espacio.
Anteproyecto para rehabilitar el pilar del puente palanca
Hoy se ha conocido también el anteproyecto para rehabilitar los restos del puente palanca de la riera de Torrelles, construido en 1903. La Diputación de Barcelona destinará 300.000 euros a la rehabilitación de uno de los pilares que todavía quedan así como de su entorno para que la ciudadanía y, especialmente las escuelas, puedan visitar la escuela.
El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts propuso en su día la construcción de este puente para dar trabajo al vecindario del pueblo y para mejorar las condiciones de paso a los vicentinos y vicentinas que trabajaban en la Colonia Güell. El puente se ejecutó con ayudas de la Diputació y una donación de la familia Güell.
Escribe tu comentario