500 alumnos de Sant Feliu de Llobregat crean 19 cooperativas y venden sus productos en la plaza de la Vila
Forma parte del proyecto CuEmE, donde alumnos de los centros educativos crean cooperativas falsas y venden sus productos para fomentar el espíritu emprendedor en primaria
La plaza de la Vila ha sido la mañana del lunes el escenario de un auténtico mercado solidario escolar en el que han participado más de medio millar de alumnos de todas las escuelas de Sant Feliu de Llobregat. Desde las 9:00 h y hasta el mediodía, los y las estudiantes han estado al frente de los estand de venta, ofreciendo al público productos artesanales en los que llevaban meses trabajando.
El evento forma parte del proyecto "Cultura Emprendedora en la Escuela" (CuEmE), una iniciativa educativa que busca fomentar el espíritu emprendedor en primaria. Este año ha sido especialmente significativo, ya que por primera vez se han sumado las once escuelas del municipio, incluyendo la escuela Pau Vila.
Durante la jornada, se han vendido artículos elaborados por los propios alumnos, como pendientes, pulseras, ambientadores, velas, aceites de masaje o bolsas tote bag, todos ellos promocionados con entusiasmo frente a un público curioso que no ha dudado en acercarse y colaborar. Los beneficios obtenidos se destinarán en su mayoría a proyectos solidarios locales, reforzando así el componente social de esta experiencia.
Un proyecto educativo con impacto real
El proyecto CuEmE, integrado en el Programa Municipal de Actividades Educativas (PMAE) y con el apoyo de la Diputación de Barcelona, tiene como objetivo desarrollar competencias básicas en alumnos del ciclo superior de primaria mediante la creación y gestión de una cooperativa escolar real.
A lo largo del curso, los escolares han trabajado en equipo, diseñando su marca, gestionando los recursos, elaborando productos y planificando su venta. Este aprendizaje vivencial, basado en el trabajo por proyectos, ha permitido reforzar competencias clave como la comunicación lingüística, la competencia matemática, digital, artística y, especialmente, la competencia emprendedora y el desarrollo de la autonomía personal.
Escribe tu comentario