Sant Climent de Llobregat se viste de rojo para celebrar la 49ª Exposición de Cerezas
Del 23 al 25 de mayo, el municipio ofrecerá más de 40 actividades para todos los públicos en una de las fiestas más emblemáticas del Baix Llobregat
Un año más, Sant Climent de Llobregat se prepara para acoger uno de los eventos más esperados del calendario festivo de la comarca: la 49ª Exposición de Cerezas, que tendrá lugar del 23 al 25 de mayo. Durante tres días, el municipio rendirá homenaje a su fruto más emblemático con más de cuarenta propuestas culturales, lúdicas y gastronómicas pensadas para todas las edades.
Este evento, profundamente arraigado en la identidad local, convierte las calles de Sant Climent en un escenario vibrante donde se celebra no solo la cereza como símbolo agrícola, sino también la riqueza de su tejido asociativo, artístico y social.
Un arranque con fuego, música y tradición
La fiesta arrancará la noche del viernes 23 con el tradicional Correfoc de les Cireres, a cargo de los Fomarians Diables y L’Empelt. Tras el espectáculo de fuego, el Casal de Cultura acogerá una animada noche musical con la despedida de La Banddarra y la actuación del DJ Dylan.
El sábado 24, las gralles despertarán el municipio con las “matinades”, antes de dar paso a la recepción institucional y el seguici inaugural. La inauguración oficial, prevista a las 11 h, contará con la presencia del presidente de la Cruz Roja en Catalunya, Josep Quitet i Torner, y del alcalde Isidre Sierra. El acto estará acompañado por la actuación de corales infantiles como Estol, Diapasó, La Clau de Sol y la veterana Coral La Vall.
Actividades para todas las edades y con sabor local
Durante todo el fin de semana, la programación incluirá talleres familiares como la elaboración de pan o jabón con cerezas, actividades infantiles, música en directo, exposiciones artísticas, y una representación teatral de La llegenda del cirerer, que invitará a redescubrir la tradición oral local.
El domingo 25 comenzará con el repique de campanas, seguido por una exhibición de coches clásicos, el popular Ball de Cireraires y el Ball del Patatuf, un colorido desfile infantil y la actuación musical Rescatant la màgia, protagonizada por corales infantiles. La clausura del evento llegará con una muestra de bailes de salón y el reconocimiento a las personas colaboradoras de esta edición.
Una edición conmemorativa y participativa
Este 2025, la Exposición de Cerezas incluirá varias celebraciones especiales: los 30 años de los Fomarians Diables, los 75 de la Societat de Caçadors, los 10 del Ball del Patatuf, así como una muestra de carteles del concurso de este año. La Biblioteca Ca l’Altisent acogerá también una exposición pictórica de la Associació Pinzellades, que celebra su 20º aniversario, y una muestra fotográfica en homenaje a los 45 años del Cor de Caramelles.
Los visitantes podrán pasear entre paradas de artesanía, disfrutar de la feria de atracciones, subir al trenet turístico y comprar cerezas en el Mercat Pagès, donde los agricultores locales ofrecerán el fruto estrella del municipio según disponibilidad.
Cultura popular y memoria agrícola
La Biblioteca Municipal también participará activamente con talleres previos de “paneretes” para niños, que podrán entregarse el mismo viernes por la tarde durante la exposición. Además, los interesados podrán visitar el Museu d’Eines del Pagès, abierto con entrada simbólica de 1 €, en horario de mañana y tarde, una oportunidad ideal para conocer más sobre las herramientas y la vida tradicional del campo en el municipio.
Con esta edición, Sant Climent vuelve a posicionarse como un referente del patrimonio agrícola catalán, combinando con acierto modernidad y tradición. La Exposición de Cerezas es más que una fiesta: es un homenaje al territorio, a sus raíces y a una comunidad que sigue cultivando identidad con cada cereza.
Escribe tu comentario