Sant Boi dice basta a la violencia contra las mujeres con una semana de reivindicación por el 25N
Del 23 al 26 de noviembre, la ciudad organiza marchas, concentraciones y jornadas formativas para visibilizar la violencia vicaria y todas las formas de violencia machista
Se acerca el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una jornada de reivindicación y rechazo de todas las agresiones que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo. Este año, Sant Boi centra su atención en un tipo de violencia que a menudo ha pasado desapercibido: la violencia vicaria.
En este contexto, el Ayuntamiento ha lanzado la campaña #ViureSenseViolènciaVicaria. Una iniciativa busca visibilizar esta forma de violencia y ofrecer recursos de información y apoyo a la ciudadanía.
Actividades programadas en Sant Boi
Entre las actividades destacadas, el 23 de noviembre a las 9:30 h se celebrará la 12ª Marcha del Baix Llobregat contra la violencia machista, con salida desde la plaza del Ayuntamiento y llegada al Parc Torreblanca de Sant Feliu de Llobregat. La marcha está organizada por el Consell Comarcal del Baix Llobregat.
El 25 de noviembre, a las 12:00 h, se realizará una concentración y lectura del manifiesto contra las violencias machistas en la plaza del Ayuntamiento. Ese mismo día, a las 17:30 h, se desarrollará la actividad “Alcemos la voz contra las violencias machistas”, con salida hacia la manifestación unitaria en Barcelona con motivo del 25N. El Ayuntamiento ofrece autobús gratuito de ida, con plazas limitadas.
Por último, el 26 de noviembre, de 9:30 a 14:00 h en L’Olivera (plaza Montserrat Roig, 1), se celebrará la jornada “Infancia y Violencia Vicaria”, dirigida a profesionales de ámbitos vinculados al Circuito local de abordaje de violencias machistas, así como a entidades e instituciones de los sectores social, sanitario, educativo, de ocio y comunicación.
Con estas acciones, Sant Boi refuerza su compromiso por visibilizar y combatir todas las formas de violencia contra las mujeres, fomentando la sensibilización de la ciudadanía y la formación de los profesionales que trabajan para garantizar la protección y los derechos de las víctimas

Escribe tu comentario