• Usuario

La ampliación de El Prat avanza: menos colas, más espacio y un aeropuerto pensado para el viajero

Los usuarios del aeropuerto van a ver mejoras de forma progresiva hasta el año 2031

|

Archivo - Aeropuerto
Archivo - Aeropuerto Barcelona-El Prat

 

El Congreso de los Diputados ha desbloqueado el gran plan de inversiones para el aeropuerto de Barcelona-El Prat, un proyecto que llevaba semanas en riesgo por una iniciativa del PP que intentaba obligar a Aena a congelar las tarifas. Esa medida habría dejado en el aire no solo la ampliación de El Prat, sino miles de millones destinados a modernizar aeropuertos de todo el país. Finalmente, la abstención de Junts ha sido decisiva para frenar el movimiento y permitir que la reforma siga adelante.

 

Detrás del lenguaje político, lo que está en juego afecta a la vida diaria de millones de personas: la calidad de los vuelos, los retrasos, la saturación en temporada alta, el acceso a nuevos destinos internacionales y la capacidad de Catalunya para seguir siendo un polo económico y turístico clave.

 

Más espacio, menos colas y un aeropuerto pensado para el usuario

La primera fase del plan ya está en marcha y se nota en un punto que entiende cualquier viajero: las terminales se quedan pequeñas. La T1, utilizada por la mayoría de pasajeros, sufrirá una gran reforma de 700 millones de euros para ganar espacio y agilizar las operaciones.

 

Aena ya ha empezado a instalar nuevos filtros de seguridad más rápidos, similares a los que ya funcionan en aeropuertos de referencia en Europa. Estas máquinas permitirán pasar el control sin sacar líquidos ni portátiles, reduciendo las colas que desesperan a miles de usuarios cada día. Pero son equipos más grandes y, para poder incorporarlos, la terminal debe crecer: la fachada se desplazará 38 metros hacia la zona de aparcamientos, la antigua torre de control será derribada y se añadirán unos 70.000 metros cuadrados destinados a facturación, circulación interna y zonas de espera más amplias.

 

Para cualquiera que haya sufrido las aglomeraciones de primera hora de la mañana, estas obras significan algo muy simple: viajar será más cómodo y menos estresante.

 

La ampliación que definirá el futuro: más vuelos y menos saturación

La segunda gran transformación llegará más adelante con la construcción de la terminal satélite y la posible ampliación de la tercera pista. Esta última es la que más debate genera, pero también la que permitirá evitar una realidad conocida por cualquier usuario habitual: El Prat está al límite.

 

En los últimos años, los retrasos se han vuelto frecuentes, no por fallos técnicos, sino por falta de capacidad operativa. La ampliación de pista permitirá absorber más vuelos, traer nuevos destinos intercontinentales y reforzar la posición de Barcelona como hub internacional. Esto abre la puerta a conexiones más baratas y directas hacia América, Asia y África, algo que influye tanto en los bolsillos de los viajeros como en la competitividad de las empresas que operan en Catalunya.

 

Un calendario largo, pero con mejoras visibles mucho antes

Aunque el calendario global apunta a 2031-2032 para completar la reforma de la T1 y avanzar en la satélite, los cambios llegarán de forma progresiva. Los nuevos controles de seguridad o la ampliación de espacios se notarán bastante antes, reduciendo de forma directa las molestias para quienes viajan por negocios, vacaciones o motivos familiares.

 

Tarifas, aerolíneas y el pulso que finalmente impacta en el usuario

Buena parte del debate político surgió por las tarifas aeroportuarias, que son las que pagan las aerolíneas. Si suben, muchos temen un incremento en el precio de los billetes. Ryanair y otras compañías presionan para evitarlo, mientras que Aena defiende que esos ingresos son imprescindibles para mejorar instalaciones que llevan años pidiendo inversiones.

 

En este punto, el usuario vuelve a estar en el centro: un aeropuerto saturado genera más retrasos y tarifas más caras a largo plazo, mientras que uno modernizado puede atraer más competencia y abaratar los vuelos. La decisión del Congreso evita un bloqueo que habría perjudicado directamente al viajero.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE