• Usuario

El Baix Llobregat resiste el paro mejor que Catalunya, pero jóvenes y mujeres siguen sufriendo

La comarca registra un aumento moderado del desempleo en octubre, con 32.517 personas sin trabajo, mientras los menores de 30 años y las mujeres concentran las mayores dificultades laborales

|

EuropaPress 7074826 persona pasa frente fachada oficina sepe noviembre 2025 madrid espana paro
Oficina de Empleo @Marta Fernández / Europa Press

El Baix Llobregat cerró el mes de octubre con un aumento moderado del desempleo, pero manteniendo una fotografía global más positiva que la del conjunto de Catalunya. La comarca registró 92 personas paradas más respecto a septiembre y alcanzó las 32.517 personas en situación de desempleo, una cifra que supone un incremento mensual del 0,3%. Aun así, en la comparación interanual, la tendencia sigue siendo favorable: hay 408 personas paradas menos que en octubre de 2024, una reducción del 1,2%.

 

La taxa de paro comarcal se sitúa en el 7,7%, un porcentaje que continúa por debajo del registrado tanto en el área metropolitana como en Catalunya en su conjunto. La comarca, tradicionalmente caracterizada por una estructura económica diversificada, sigue mostrando una mayor resistencia a los vaivenes del mercado laboral.

 

Mujeres y jóvenes, los grandes damnificados

El análisis por perfil evidencia las desigualdades estructurales del mercado laboral. Las mujeres representan el 58,8% del total de personas en paro, con una tasa del 9,3%, muy por encima del 6,2% de los hombres. El paro sube para ambos géneros este mes, pero sigue golpeando con más fuerza a ellas.

 

Los grupos de edad también muestran diferencias significativas. El paro crece con especial intensidad entre los menores de 30 años (+1,7%, +79 personas), y vuelve a subir entre las personas de más de 44 años (+0,2%, +33 personas). Solo el tramo de 30 a 44 años registra un descenso del paro, con 20 personas menos que el mes anterior.

 

Por sectores, los aumentos más acusados se concentran en las personas sin empleo anterior (+93, +4,2%), en la administración pública (+64, +4,4%) y en los servicios a edificios y jardinería (+64, +2,6%), indicadores de una ralentización estacional y de un mercado laboral que continúa ajustándose.

 

Los municipios con más paro en el Baix Llobregat: tres realidades distintas bajo una misma tendencia

Dentro de la comarca, el comportamiento del paro no es homogéneo. Tres municipios destacan históricamente por registrar las tasas de paro más elevadas y concentran buena parte de la preocupación local: Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat y El Prat de Llobregat. Aunque los datos concretos de octubre varían en intensidad, su posición como núcleos con mayor desempleo se mantiene.

 

Cornellà de Llobregat: presión social y un mercado laboral muy dependiente de los servicios

Cornellà vuelve a situarse como uno de los municipios con mayor porcentaje de paro. Su estructura laboral, muy dependiente del comercio, los servicios personales y la administración, hace que cualquier fluctuación económica tenga un impacto inmediato. A pesar de los esfuerzos municipales para fomentar la formación digital y la empleabilidad, el aumento de parados sin experiencia previa en la comarca también se refleja aquí, complicando la inserción laboral de jóvenes y colectivos vulnerables.

 

Sant Boi de Llobregat: el peso de la población joven y el impacto de la temporalidad

Sant Boi registra otra de las tasas más altas. Su elevada población joven explica el incremento de desempleo en menores de 30 años, un colectivo que encuentra mayores dificultades para acceder a contratos estables y que sufre especialmente la temporalidad de sectores como hostelería, ocio y atención al público. Los servicios sociosanitarios —uno de los motores económicos de la ciudad— no compensan la caída de la actividad en otras áreas.

 

El Prat de Llobregat: la influencia del aeropuerto y un mercado laboral muy sensible a la actividad logística

El Prat completa la lista. Su economía, muy vinculada al entorno aeroportuario, la logística y los servicios vinculados al transporte, acusa cada cambio en la actividad del aeropuerto y en la contratación temporal asociada. Aunque la tendencia anual es positiva, la desaceleración de este octubre impacta directamente en el empleo de perfiles con menor cualificación, que son los más vulnerables a los ajustes de plantilla.

 

El Baix Llobregat aguanta, pero muestra señales de alerta

El Baix Llobregat mantiene mejores datos de paro que Catalunya, pero los patrones de fondo se repiten: la feminización del desempleo, la fragilidad del empleo juvenil y la dependencia de sectores con contratación temporal. La evolución de los próximos meses dependerá de la actividad industrial y de los servicios, así como de la capacidad municipal para fortalecer la formación y el acceso al mercado laboral.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE