• Usuario

Sant Boi impulsa “ConciliAcció”, un proyecto pionero que redefine el equilibrio entre vida laboral y personal

El Ayuntamiento lanza una red público-privada para fomentar la conciliación y crear un nuevo modelo de bienestar y productividad en el Baix Llobregat

|

Lo siento carino pero mami tiene mucho trabajo hoy
"Trabajar para vivir": la nueva era de la conciliación que atrae talento y desafía la cultura del presentismo. Foto: Freepik

 

La conciliación ya no es un lujo, sino una necesidad social y empresarial. Con esta idea nace ConciliAcció, el nuevo proyecto del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, que busca construir una red público-privada entre instituciones, empresas y agentes locales para promover un modelo laboral más equilibrado y humano.

 

El objetivo principal es claro: mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de cambio generacional en el mercado laboral, donde las nuevas generaciones priorizan cada vez más la flexibilidad, el bienestar y el tiempo personal por encima de las largas jornadas y la cultura del presentismo.

 

Un proyecto para transformar la cultura del trabajo

Durante la presentación del programa, la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, definió ConciliAcció como una “iniciativa transformadora para mejorar la vida de las personas”. La edil subrayó que el proyecto no solo busca cambios organizativos, sino que representa un “cambio estructural” en la forma de entender las responsabilidades sociales, políticas y empresariales.

 

IMG 20251008 121912
Lluïsa Moret destaca la vertiente feminista de la iniciativa para ayudar a las mujeres en compaginar su vida personal y laboral. Foto: VilaPress

 

Moret también destacó el enfoque feminista del programa, recordando que el uso del tiempo y la conciliación siguen teniendo una perspectiva de género, ya que las mujeres continúan asumiendo la mayor parte de las cargas familiares y domésticas.

“Las personas tienen derecho a un tiempo equilibrado —explicó la alcaldesa—. La conciliación no debe ser una aspiración, sino un derecho real que transforme nuestra manera de vivir y trabajar.”

 

ConciliAcció360: una herramienta pionera

Una de las principales novedades del proyecto es ConciliAcció360, una herramienta de autodiagnóstico innovadora que permite a las empresas conocer su grado de madurez en materia de conciliación y compararse con otras del mismo sector.

 

Esta plataforma ofrece una radiografía real del estado de la conciliación laboral en el Baix Llobregat. Además, permitirá al Ayuntamiento recopilar un informe colectivo con los resultados de todas las empresas participantes, para identificar áreas de mejora y diseñar políticas locales más efectivas.

 

Diagnóstico: los retos de la conciliación

Según la regidora de Ocupación y Formación, Sensi Domínguez, el proyecto responde a una nueva realidad social: la forma en que las personas entienden el trabajo ha cambiado. “Antes vivíamos para trabajar, ahora queremos trabajar para vivir”, explicó.

 

IMG 20251008 123807
Una herramienta que ayuda y acompaña a las empresas a incorporar la conciliación en sus esquemas de trabajo. Foto: VilaPress

 

El diagnóstico inicial del programa ha identificado cinco grandes retos en las empresas del territorio:

  • Retener talento y reducir el absentismo laboral.
  • Falta de visibilidad y reconocimiento para las compañías que ya aplican buenas prácticas.
  • Un cambio cultural pendiente en la relación entre tiempo y trabajo.
  • Escasez de herramientas y conocimientos técnicos para aplicar medidas de conciliación.
  • Necesidad de acompañamiento institucional para implementar mejoras efectivas.

 

Domínguez insistió en que la conciliación no solo mejora el bienestar personal, sino que aumenta la productividad, atrae talento y reduce la desigualdad social y de género, además de contribuir a reducir la huella ambiental.

“La conciliación es un beneficio compartido. Mejora la vida de las personas, hace más competitivas a las empresas y genera un impacto positivo en el entorno”, concluyó.

 

La unión entre lo público y lo privado

El proyecto cuenta con el respaldo de diferentes entidades empresariales y administrativas del área metropolitana. Desde la Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), se ha subrayado la necesidad de que las administraciones actúen como facilitadoras del cambio y promuevan políticas que hagan efectivo el llamado “derecho al tiempo”.

 

IMG 20251008 131749
Las empresas y administraciones públicas coinciden en que hay que generar una relación para extender esta práctica a todo el territorio. Foto: VilaPress

 

Representantes de empresas como Schneider Electric o AEBALL también coincidieron en que las organizaciones deben “poner a las personas en el centro” y evolucionar hacia entornos de trabajo más sostenibles y flexibles.

 

Hacia una “contaminación positiva” del cambio

ConciliAcció no solo busca tener impacto en Sant Boi, sino extender su influencia al conjunto del Baix Llobregat y al área metropolitana de Barcelona. La intención es que esta red se convierta en una “contaminación positiva”, capaz de transformar la cultura laboral desde la raíz: de la obligación a la motivación.

 

El proyecto marca así el inicio de una nueva etapa en la que la conciliación deja de ser una promesa para convertirse en una realidad compartida, donde trabajar y vivir puedan, por fin, ir de la mano.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE