Sant Boi al frente de construir ciudades más resilientes: "El reto también es la emergencia social"
Administraciones y expertos se dan cita en la ciudad del Baix Llobregat para debatir cómo hacer frente, desde los municipios, a desafíos climáticos, energéticos y sociales mediante colaboración y desarrollo urbano sostenible
En un contexto marcado por la incertidumbre climática, las crisis energéticas y los retos sociales, el V Congreso Techcities celebrado en Sant Boi de Llobregat ha centrado su mirada en una cuestión clave para el futuro de nuestras ciudades: la resiliencia urbana. ¿Cómo deben prepararse los municipios para responder con agilidad a imprevistos como olas de calor, apagones eléctricos o emergencias sociales? La respuesta, según las instituciones y profesionales participantes, pasa por una acción conjunta, sostenible y arraigada al territorio.
El encuentro, considerado ya referente estatal en desarrollo urbano, ha contado con la apertura institucional de la alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputació de Barcelona, Lluïsa Moret, y la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque.
Espacio de conocimiento y estrategia urbana
Durante su intervención, Moret destacó la relevancia de Techcities como un “espacio de reflexión a nivel estatal para compartir conocimiento y estrategias relacionadas con el desarrollo urbano”. En su opinión, la transformación de las ciudades debe hacerse desde “una triple mirada: económica, social y ambiental”, una visión que permita afrontar las múltiples problemáticas acumuladas en los últimos años, desde la crisis energética hasta la emergencia climática o la exclusión social.
Asimismo, subrayó la importancia de abordar las grandes cuestiones globales desde lo local: “La resiliencia pone a prueba tanto a los ecosistemas como a las administraciones, y por eso es indispensable un trabajo coordinado entre todos los niveles institucionales”, señaló.
Escuchar, coordinar y actuar
Por su parte, la consellera Paneque insistió en que la única vía posible para afrontar retos cada vez más complejos como el cambio climático o la transición energética es la colaboración entre administraciones y sectores. “Tenemos que aprender a escuchar y a integrar soluciones desde diferentes ámbitos. Catalunya también es su entorno urbano, y no puede haber respuestas efectivas sin una mirada municipal”, afirmó.
Paneque hizo hincapié en uno de los desafíos más inmediatos: la transición a las energías renovables. En este sentido, apeló a la necesidad de ver esta transformación no solo como una obligación ecológica, sino como “una oportunidad para generar empleo, cohesión social y seguridad energética”. Todo ello tras el reciente apagón del 28 de abril, que evidenció la fragilidad de los sistemas actuales y la urgencia de mejorar la resiliencia energética.
Más allá del clima: la resiliencia también es social
Ambas representantes coincidieron en que el concepto de resiliencia debe ir más allá de la infraestructura o la tecnología. “Es luchar contra el cambio climático, sí, pero también atender la emergencia social que viven muchas familias”, apuntó Moret. La crisis de acceso a la vivienda, la pobreza energética o la desigualdad en el acceso a servicios básicos también forman parte del reto.
El V Congreso Techcities ha puesto de relieve que la construcción de ciudades fuertes, inclusivas y sostenibles no puede hacerse sin una agenda urbana clara y coordinada, que reconozca a los municipios como actores clave. Y Sant Boi, una vez más, se ha colocado en el centro de este debate crucial para el presente y el futuro del país.
Escribe tu comentario