• Usuario

Se adelanta la cita arqueológica en el monasterio de Sant Genís de Rocafort de Martorell

Para el vicepresidente del CEM y coordinador de la campaña de excavaciones, "la labor de este año en Sant Genís será compleja"

|

53673 foto 08114 231 1
Se adelanta la cita arqueológica en el monasterio de Sant Genís de Rocafort de Martorell / Diputació Barcelona

El próximo lunes comienza la 7ª campaña de excavaciones del Centro de Estudios Martorellenses (CEM) en el monasterio de Sant Genís de Rocafort. Un equipo de ocho personas trabajará durante cinco semanas en el nivel inferior de los tres en los que se asienta el antiguo recinto monástico. Los investigadores buscarán los vestigios de fachadas y dependencias adosadas a la muralla que hagan evidentes las grandes dimensiones del conjunto de dependencias.

 

La cita arqueológica anual en Sant Genís se adelanta. En lugar de hacerse en octubre como era habitual, este año se inicia el 27 de mayo y terminará el 28 de junio. El equipo que realizará las pertinentes tareas de excavación durante cinco semanas estará compuesto por miembros del equipo de investigación del CEM y técnicos arqueólogos.

 

El área seleccionada será la terraza inferior -el más bajo de los tres niveles en los que se asienta el yacimiento-. Alfred Mauri, vicepresidente del CEM, justifica que "los niveles superiores, donde se asientan la iglesia, el cementerio, los claustros y las dependencias monásticas ya están muy excavados", y vaticina que ésta será "una campaña compleja, porque en esta área hay algunas edificaciones arrasadas y enterradas. Sabemos que están ahí gracias a las prospecciones de georradar que hicimos hace unos años”. Explica que habrá que añadir una excavadora y un Mini Dumper.

 

Para el vicepresidente del CEM y coordinador de la campaña de excavaciones, "la labor de este año en Sant Genís será compleja". Por un lado, "porque los arqueólogos tendrán que mover volúmenes importantes de tierra que ha quedado acumulada de campañas anteriores".

 

Por eso, habrá que “utilizar una excavadora y un mini dumper, ya que debemos mover volúmenes importantes de tierra. Y ante la dificultad de subir la excavdora hasta allá arriba, será necesario el uso de un helicóptero para situar las máquinas en lo alto de la colina”.

 

Mauri recuerda las vicisitudes históricas que ha vivido Sant Genís: “Fue abandonado y afectado por los terremotos de 1448, pero también por un proceso de desmontado para la reutilización de la piedra. De hecho, hasta entrado el siglo XX, fue sistemáticamente expoliado”.

 

Todos los restos de paredes que se encuentren -vestigios de fachadas y otras dependencias adosadas a la muralla por la parte interior- servirán para evidenciar la importancia y gran magnitud que tuvo este conjunto monástico antes de su decadencia.

 

El CEM irá informando puntualmente a través de sus redes de todo lo que se haga a lo largo de la campaña de excavaciones. Asimismo, prevé realizar una jornada de puertas abiertas, como en anteriores ocasiones, para difundir los resultados finales de los trabajos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE