• Usuario

Vídeo: Imágenes aéreas de la transformación de la Plaça de la Bòbila para unir Esplugues y l'Hospitalet

Tras una inversión de 3,1 millones de euros, la AMB presenta el proyecto ya finalizado

|

La Plaça de la Bòbila estrena una transformación integral que la convierte en un espacio público renaturalizado y estratégico para unir L’Hospitalet de Llobregat y Esplugues. El proyecto, impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) junto a los ayuntamientos de ambos municipios, ha supuesto una inversión de 3,1 millones de euros y ha renovado una superficie de más de 11.700 m², que durante los últimos diez años acogió el mercado provisional de Can Vidalet.

 

 

 

El nuevo espacio prioriza verde urbano, accesibilidad y sostenibilidad. La plaza se organiza en tres niveles diferenciados:

  • El nivel inferior, vinculado a la Biblioteca La Bòbila, está totalmente pavimentado y cuenta con una pérgola con placas fotovoltaicas que generan energía para la biblioteca y el centro cultural.
  • El nivel intermedio es el corazón de la plaza, con suelo natural, arbolado, zonas de estancia y un gran parque infantil, perfecto para actividades y eventos al aire libre.
  • El nivel superior, pavimentado, conecta con el CAP y completa la accesibilidad mediante rampas suaves y escaleras.

 

Además, se ha urbanizado un tramo de la Avenida de Severo Ochoa (L’Hospitalet) o Avenida del Torrent (Esplugues), transformándolo en una rambla accesible con voreras ampliadas, nuevo arbolado y parterres vegetales que permiten sombra en verano y sol en invierno, mejorando la calidad del espacio público y la conexión entre las dos ciudades.

  • El proyecto también cumple objetivos ambientales y climáticos:
  • Reduce hasta 2 ºC la temperatura respecto al pavimento de asfalto gracias a la vegetación.
  • Fomenta la biodiversidad y las floraciones estacionales.
  • Mejora el drenaje urbano mediante pavimentos permeables que absorben el agua de lluvia y evitan inundaciones.

 

Con esta intervención, la Plaça de la Bòbila se consolida como un centro neurálgico del barrio, integrando equipamientos clave como el Mercado de Can Vidalet, el Centro Cultural La Bòbila, la biblioteca y el CAP, y ofreciendo un espacio versátil para ocio, cultura y vida comunitaria, que combina sostenibilidad, accesibilidad y modernidad urbana.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE