Gavà modernizará sus polígonos industriales
Con esta inversión se quiere crear espaciaos más modernos, accesibles, seguros, competitivos y sostenibles
Los polígonos de actividad económica de Gavà se beneficiarán de una inversión de casi 2 millones de euros destinada a su modernización, con el objetivo de convertirlos en espacios más accesibles, seguros, competitivos y sostenibles. Esta inyección económica se materializará a través de las actuaciones incluidas en el Plan de Acción de la Agenda para los Polígonos de Actividad Económica de Gavà, presentado en un acto presidido por la alcaldesa Gemma Badia, con la participación de empresas, instituciones públicas y agentes económicos de Gavà y del Baix Llobregat.
La alcaldesa ha recordado que la voluntad de mejorar estos espacios quedó patente en 2023, cuando el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios del Parque Empresarial de Gavà (AEPEG) elaboraron la Agenda Urbana del Parque Empresarial de Gavà, siendo esta la primera de todo el Estado en contar con un documento estratégico de este tipo.
“Estoy orgullosa de poder ser pioneros y de que nuestra asociación de empresarios se sume, quiera participar. Ahora vendrán los resultados. Fruto de esta actualización de los polígonos junto con el impulso de proyectos de futuro y de crecimiento empresarial como Els Joncs o Roca, haremos que la actividad económica en Gavà sea de las más envidiables”, ha afirmado Badia.
La Agenda para los Polígonos nace a partir de la Agenda Urbana del parque y gracias a la concertación institucional y la colaboración público-privada, con el apoyo económico del AMB y el apoyo técnico de Barcelona Regional, generando así un marco de intervención integral a través del plan de acción.
“Nos comprometimos a que 2025 sería el año en que aterrizarían estos proyectos, y ya han empezado algunas actuaciones. Hemos conseguido la financiación y hemos planificado las intervenciones que ejecutaremos hasta 2028, buena parte de ellas demandadas por los mismos empresarios que, a través de la AEPEG, han aportado buena parte de las ideas y mejoras que implementaremos”, ha añadido la alcaldesa
.
El plan está alineado con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Humanizaremos los polígonos, haciéndolos más amables; conseguiremos actualizar los recursos sostenibles para avanzar en la descarbonización, haremos red entre el tejido empresarial y haremos una web donde empresas y trabajadores puedan acceder a información veraz. Pero lo más importante es conseguir unos polígonos dignificados. Con 153 hectáreas y más de 350 empresas generan buena parte de la riqueza de nuestra economía y deben ser un polo de atracción y de arraigo, donde todo el mundo quiera venir aquí a trabajar porque tenemos las mejores empresas”, ha concluido Badia.
Gran parte de la inversión proviene de una subvención de la Diputación de Barcelona, por valor de 1.380.000 euros. A esto se suman los 300.000 euros aportados por el Ayuntamiento y más de 151.000 euros por parte de la Generalitat y del AMB.
El Plan de Acción contempla 15 actuaciones clave:
- Ejes caminables: mejoras en la movilidad peatonal, con actuaciones como la mejora de la iluminación en el tramo Isaac Peral - calle Girona (2025) y la renovación de aceras (más de 650.000 euros).
- Tres áreas de picnic en los polígonos de Camí Ral, Les Massotes y Regàs, promoviendo el descanso y la interacción social.
- Renovación del arbolado, con más de 300.000 euros para crear sombra y confort.
- Implantación de un nuevo sistema de drenaje urbano sostenible (SUDS) en la calle Progrés.
- Mejoras en señalización vial, con más de 150.000 euros de inversión.
- Incremento de la seguridad vial, con intervenciones en puntos conflictivos de Camí Ral y Les Massotes (100.000 euros).
- Asfaltado de la avenida Bertran i Güell, con una inversión de 200.000 euros.
- Reurbanización de esta misma avenida para mejorar su conexión con el núcleo urbano, incluyendo zonas verdes y recorridos para peatones y ciclistas.
- Transformación del carrer Progrés en un eje verde con carril bici.
- Creación de una fotolinera en la intersección de las calles Progrés y Oficis.
- Conexión del polígono Les Massotes a la red de agua regenerada, inicialmente para PRESEC y en el futuro para todas las empresas interesadas.
- Instalación de 17 cámaras de seguridad en accesos a los polígonos (casi 200.000 euros).
- Colocación de sensores ambientales para controlar calidad del aire y niveles de ruido.
- Lanzamiento de una nueva web para fomentar la sostenibilidad y mejorar la comunicación entre empresas.
El evento también fue escenario de la presentación del nuevo logotipo del Parque Empresarial de Gavà, basado en una figura poligonal con líneas que evocan los nervios de una hoja (símbolo de sostenibilidad) y los ángulos de una caja (representación de la actividad económica). En su interior, una “E” destaca en referencia a lo empresarial.
Escribe tu comentario