La Marxa del Garraf celebra sus 30 años con importantes novedades en esta edición
La tradicional caminata organizada por la Unió Muntanyenca Eramprunyà reunirá este domingo a 500 participantes en una edición marcado por las novedades
La Marxa del Garraf alcanza este domingo, 9 de noviembre, su 30ª edición, consolidándose como una de las citas más emblemáticas del senderismo catalán. Organizada por la Unió Muntanyenca Eramprunyà (UME), la iniciativa vuelve a reunir a amantes de la montaña y la naturaleza para disfrutar de una experiencia que combina deporte, paisaje y superación personal.
Como cada año, los participantes podrán escoger entre dos recorridos: uno largo, de entre 45 y 50 kilómetros, y otro más corto, de entre 21 y 23. Desde la organización insisten en que no se trata de una prueba competitiva, sino de un reto individual. “No es una excursión guiada ni una carrera —señalan—, sino una caminata marcada que cada persona realiza a su ritmo, con el reconocimiento público como única recompensa”.
Un evento adaptado al entorno natural
Esta edición llega con dos importantes novedades. La primera, tal como explicó Bruguers Comas, presidenta de la UME, a los compañeros de El Bruguers, es la limitación del número de participantes a 500 personas, una medida derivada de la nueva normativa del Parc Natural del Garraf que busca proteger el entorno y garantizar una práctica más sostenible.
La segunda novedad afecta a los horarios de salida: el recorrido largo se iniciará a las 6:00 de la mañana, mientras que la ruta corta adelanta su inicio media hora respecto al año pasado, comenzando a las 7:30 horas. Estas modificaciones responden a un tema de coincidencia con otro evento celebrado en Castelldefels y la voluntad de mejorar la logística del evento.
La “Marxeta Infantil”: la montaña también es para los más pequeños
Además, el día anterior, sábado 8 de noviembre, se celebrará la quinta edición de la Marxeta Infantil, una actividad paralela pensada para que los más pequeños también disfruten del espíritu montañero.
Este año, la Marxeta contará con tres recorridos adaptados por edades:
- Un circuito de 4 kilómetros para niños de 3 a 6 años, acompañados de sus familias.
- Un recorrido de 9 kilómetros para participantes de 6 a 12 años.
- Y como novedad, un nuevo trayecto de 12 kilómetros para jóvenes de hasta 13 años, ampliando las posibilidades para quienes buscan un desafío mayor.
Con esta iniciativa, la UME reafirma su objetivo de fomentar el respeto por la naturaleza y la práctica del senderismo desde la infancia, transmitiendo valores de convivencia, esfuerzo y amor por el entorno natural.

Escribe tu comentario