1,6 millones de euros para remodelar el pabellón municipal Jacme March de Gavà
Mientras duren las obras se han establecido espacios alternativos para garantizar la actividad de todos los clubes afectados
El Pabellón Jacme March está a punto de iniciar una profunda remodelación. Las obras comenzarán el lunes 28 de julio y transformarán este equipamiento en un espacio más sostenible, accesible, cómodo y con una imagen completamente renovada. Los trabajos tendrán una duración de 10 meses, durante los cuales el pabellón permanecerá cerrado. El calendario de obras garantiza que estará completamente operativo para acoger la próxima edición de la Fira d’Espàrrecs.
La intervención supone una inversión de 1,6 millones de euros, financiados con fondos Next Generation EU (Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), con el apoyo de la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Sant Boi. Reducir la demanda energética y mejorar la accesibilidad son los ejes clave de esta línea de subvención.
Ubicado en la zona deportiva Diagonal, el pabellón es un espacio intensamente utilizado para la práctica de deportes como el balonmano y el fútbol sala, además de ser utilizado por la escuela Jacme March y acoger eventos destacados de la ciudad como la mencionada Fira d’Espàrrecs, la Fiesta Mayor de Sant Nicasi, o las celebraciones de Navidad y Reyes. Inaugurado en 1972, ya fue objeto de una reforma integral en 1996.
La alcaldesa Gemma Badia ha presentado hoy el proyecto, destacando que “se trata de una instalación clave en el mapa deportivo de la ciudad, y su actualización se hará bajo criterios de eficiencia energética, mejorando también la inclusión, la accesibilidad y el confort. Es una reforma largamente solicitada por los clubes y entidades deportivas, y permitirá un uso óptimo y optimizado del pabellón”.
Un pabellón más eficiente y naturalizado
La sostenibilidad, la inclusión, la accesibilidad y la calidad arquitectónica son los pilares que guían esta rehabilitación. La intervención no solo mejora las prestaciones técnicas del edificio, sino que lo integra de forma más amable y respetuosa en su entorno urbano.
Uno de los grandes objetivos del proyecto es la rehabilitación energética del edificio, con una clara apuesta por la descarbonización y la reducción de emisiones. El conjunto de actuaciones permitirá reducir el consumo energético en más del 60%, alcanzar la certificación energética A, y mejorar notablemente la funcionalidad del espacio.
Las medidas más destacadas son:
- Sustitución del actual sistema de producción de agua caliente (caldera de gas) por un sistema de aerotermia.
- Instalación de 300 m² de paneles fotovoltaicos en la cubierta del edificio.
- Incorporación de aislamiento térmico exterior en todas las fachadas y renovación completa de la cubierta, mejorando el confort y reduciendo las pérdidas energéticas.
- Sustitución del lucernario y de las ventanas para mejorar la ventilación natural y favorecer la entrada de luz.
- Renovación completa de la iluminación con tecnología LED.
- En la fachada sur, orientada a la calle Sant Pere, se instalarán jardineras verticales con vegetación trepadora para reducir la radiación solar directa y evitar el sobrecalentamiento.
- Mejora del acceso exterior, con la creación de nuevas zonas ajardinadas, plantación de un árbol e instalación de aparcamientos para bicicletas (8 plazas), fomentando la movilidad sostenible y la calidad del espacio público.
El pabellón quedará así plenamente integrado en un entorno naturalizado, que además contará con nuevos equipamientos públicos renovados como el tercer CAP de Sant Boi y la futura nueva piscina municipal, que será también objeto de una intervención en su exterior.
Una instalación inclusiva, funcional y confortable
El proyecto de reforma del Pabellón Jacme March incluye un conjunto de actuaciones destinadas a adaptar el edificio a las nuevas necesidades de accesibilidad, mejorar su funcionalidad y aumentar el confort de todas las personas usuarias.
Estas son las intervenciones previstas:
- Adaptación de la grada existente para incorporar 6 plazas para personas con movilidad reducida y renovación de todos los asientos.
- Ampliación y reforma integral de los baños, con 6 cabinas por módulo y un baño adaptado adicional.
- Reforma de los vestuarios, eliminando barreras arquitectónicas para hacerlos accesibles. Las duchas contarán con sistemas de ahorro de agua y control de temperatura.
- Renovación del pavimento de la pista deportiva y de la barandilla perimetral.
- Revestimiento interior del pabellón con paneles fonoabsorbentes para mejorar el confort acústico y renovar la imagen, ofreciendo una experiencia más moderna y agradable.
A estas actuaciones se suma la construcción de un nuevo volumen anexo a los vestuarios, separado por una escalera, que permitirá el acceso directo a la pista posterior desde la calle General Josep Moragues. En uno de los laterales se ubicarán la enfermería, un despacho para entidades deportivas y una nueva zona de almacén de material. En el otro lado estarán la sala de bombas y la sala técnica. El actual almacén tipo jaula situado en la fachada posterior será desmontado.
Espacios alternativos para la actividad deportiva
El Ayuntamiento de Gavà ha mantenido reuniones con los clubes y entidades deportivas usuarias (Club Handbol Gavà, Club de Futbol Sala López Roca y la sección de fútbol sala del CCR) para informarles sobre las obras y los espacios alternativos de entrenamiento y competición durante el cierre del pabellón.
Fruto de este diálogo, se ha diseñado un dispositivo que garantiza su reubicación en diferentes equipamientos deportivos municipales y otros espacios del núcleo urbano de Gavà, evitando desplazamientos innecesarios y asegurando el 100% de las horas de entrenamiento, la mitad de las cuales tendrán lugar en instalaciones cubiertas. También ha sido clave la colaboración de otros clubes, que reorganizarán sus horarios y espacios temporalmente.
Se utilizarán cinco equipamientos adicionales:
- Pista exterior y sala polideportiva del Instituto El Calamot.
- Pista exterior del Instituto Bruguers.
- Pabellones de las escuelas Sagrada Familia e Inmaculada Concepción.
- Pistas exteriores de la escuela l’Eramprunyà.
Además, para asegurar que las competiciones deportivas cumplen con los requisitos de las distintas federaciones, se llevará a cabo una adecuación técnica de la pista exterior de baloncesto de Can Tintorer y de la pista exterior de la escuela Marcel·lí Moragues, con una inversión total de 68.000 euros.
Escribe tu comentario