Castelldefels estrena un nuevo policía "radar" para mejorar la seguridad y prevención del municipio
La Policía Local estrena un cuerpo pionero en Catalunya que actuará como “puente” entre escuelas, familias y administración para prevenir el acoso, las adicciones y el absentismo escolar
Castelldefels sigue dando pasos adelante en materia de seguridad en el municipio. La semana pasada presentaban una mejoría sustantiva en los datos delictivos de la ciudad, bajando alrededor de un 8%. Ahora los trabajos se han centrado especialmente en una franja de edad, como son los jóvenes, y sobre un tema específico, la prevención. El municipio ha presentado oficialmente la figura del Agente Tutor, una nueva unidad dentro de la Policía Local que nace con el objetivo de acompañar, orientar y proteger a niños y adolescentes del municipio. Se trata de un proyecto pionero en Catalunya que apuesta por una seguridad preventiva y educativa, reforzando los lazos entre los centros escolares, las familias y las instituciones.
La presentación de la nueva figura policial ha estado encabezada por Manu Reyes, alcalde de Castelldefels, acompañado de David Solé, regidor de Seguridad, y Ramón Amador, regidor de Educación. También se ha contado con la presencia de personas importantes dentro de la Policía Local, como de diferentes personalidades relevantes del municipio en ámbitos como el de la educación.
El Agente Tutor actuará como un referente en el entorno educativo, un “agente radar” —como lo describen desde el cuerpo policial— encargado de detectar, mediar y prevenir situaciones de riesgo entre los más jóvenes. Su labor no se limita al control, sino que busca crear una relación de confianza con el alumnado y ofrecer apoyo a las familias y al profesorado ante posibles problemas de bullying, ciberacoso, adicciones, sexualidad o absentismo escolar.
Un proyecto con años de preparación
Durante la presentación, el inspector jefe de la Policía Local, Raúl Vergel, destacó que la creación de una personalidad como la del Agente Tutor representa un “día importante para la ciudad”, al consolidar un proyecto que lleva desarrollándose desde hace dos años. En declaraciones recogidas por VilaPress, Vergel explicó que la nueva figura responde a una estrategia de largo recorrido destinada a reforzar la seguridad en el ámbito escolar y a mejorar la convivencia en los centros educativos.
“En otras comunidades autónomas este modelo ya funciona con un alto índice de éxito, y nuestra intención es que en Castelldefels se consolide y crezca con los años”, afirmó el jefe policial. Actualmente, el cuerpo cuenta con menos de una decena de agentes tutores, aunque ya se están llevando a cabo formaciones específicas para ampliar la plantilla.
El coordinador del cuerpo municipal, Leo, subrayó que el Agente Tutor será un “referente en el acompañamiento” y una herramienta clave para trabajar en colaboración con docentes y familias. Aunque sus funciones son amplias, el absentismo escolar se perfila como el principal foco de actuación. Durante la presentación, se ha querido dejar claro que no se trata de un ala independiente del cuerpo municipal, sino que funcionará como "agente transversal" que colaborará activamente con múltiples instituciones para ir de la mano en cuestiones de investigación, seguimiento, coordinación y ejecución de posibles soluciones.
La visión institucional: seguridad, prevención y educación
El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, definió el proyecto como “un paso adelante para seguir reduciendo los índices de delincuencia en el municipio y acercar la labor policial a las aulas”. Según el alcalde, esta figura no solo contribuirá a mejorar la seguridad, sino también a cambiar la percepción ciudadana sobre la policía, acercándola al papel de “personas que pueden ayudarnos”.
Por su parte, el concejal de Gobernación, David Solé, recalcó que se trata de un proyecto muy alineado con la realidad actual y con las necesidades que plantea la convivencia en los centros educativos. “El Agente Tutor es una figura muy útil, que ofrece una vía alternativa y más humana para resolver conflictos que, muchas veces, podrían solucionarse de forma más sencilla”, señaló Solé, quien además destacó la colaboración con los Mossos d’Esquadra en la puesta en marcha del programa "sin importar el color del uniforme".
El concejal de Educación, Ramón Amador, subrayó que el proyecto es fruto de “años de trabajo y coordinación” y lo definió como un puente entre la educación y la prevención. “Nuestro objetivo es que ningún niño o joven se sienta solo o desamparado ante una situación difícil”, añadió.
Un modelo que refuerza la convivencia y la seguridad escolar
El Agente Tutor tendrá presencia y protagonismo en todas las líneas de educación, pero centrará su actuación principalmente en los centros de educación secundaria del municipio, tanto públicos como concertados y privados, al ser la franja de edad con más probabilidades de presentar problemas, señala Vergel. Su labor incluirá la detección temprana de conflictos, la mediación entre alumnos y profesores, y la intervención en situaciones de riesgo social o personal.
“Podemos definirlo como un agente radar, porque no solo interviene cuando hay un problema, sino que también observa, escucha y genera soluciones antes de que los conflictos crezcan”, explicó Leo.
Con esta iniciativa, Castelldefels se convierte en uno de los primeros municipios catalanes en incorporar de forma estructural una figura que apuesta por un modelo de policía de proximidad, educativa y socialmente comprometida, que refuerza el bienestar de los más jóvenes y la cohesión en la comunidad.

Escribe tu comentario