• Usuario

Guerra al ruido nocturno: la C-31 limita la velocidad para proteger el descanso vecinal en Gavà y Castelldefels

La velocidad máxima se limitará a 70 km/h durante la noche para disminuir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de los vecinos

|

FOSFuuKXIAAnfwP
La C-31 entre Castelldefels y Gavà pondrá a prueba una reducción de velocidad para acabar con el ruido nocturno. Foto: Trànsit

 

La Generalitat ha puesto en marcha una prueba piloto en la C-31 para acabar con uno de los dolores de cabeza recurrentes de los vecinos de Gavà y Castelldefels. Con el claro objetivo de reducir el ruido del tráfico y mejorar el bienestar de la ciudadanía, los Departamentos de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, junto al de Interior, han impulsado la medida que reducirá la velocidad máxima nocturna de la vía durante las próximas seis semanas. Esta misma noche ya ha entrado en vigor y estará a prueba hasta el 4 de diciembre.

 

La alta densidad de tráfico de la autovía produce que durante día y noche el ruido generado por el paso de vehículos sea insoportable para los habitantes de la zona. Una reclamación que varias asociaciones de vecinos han trasladado constantemente por el impacto que genera en el territorio afectado.

 

La prueba, según indica el Ayuntamiento de Castelldefels, se llevará a cabo entre las 22:00 y las 7:00 horas, donde los vehículos solo podrán circular a 70 km/h, en comparación con los actuales 80 o 100 km/h, dependiendo del tramo. Según los cálculos del Govern, la medida podría beneficiar a más de 2.500 vecinos, sin afectar significativamente la movilidad, ya que la disminución de la velocidad solo "alargaría un minuto el tiempo de trayecto".

 

Tablet
La acción podría beneficiar a más de 2.500 vecinos de la zona. Foto: Ajuntament de Castelldefels

 

Control y seguimiento con tecnología acústica

Para evaluar los resultados, se han instalado sonómetros en varios puntos de la carretera y en las vías cercanas. Estos dispositivos permitirán comparar los niveles de ruido antes y después de aplicar la reducción de velocidad para conocer el alcance de la medida y si tiene los efectos esperados. Además, se analizarán datos sobre la intensidad del tráfico y la velocidad media de circulación, con el fin de obtener una visión completa del impacto de la medida.

 

La Generalitat ha anunciado que también habrá controles policiales para garantizar el cumplimiento de los nuevos límites y medir la eficacia del plan.

 

Consecuencias del estrés acúatico

La continua exposición al ruido provocado por el tráfico puede causar consecuencias físicas y psicológicas significativas para la salud. El estrés acústico eleva los niveles de cortisol, lo que favorece la aparición de  estrés crónico, ansiedad e irritabilidad. Además, interrumpe el descanso nocturno, impidiendo alcanzar un sueño reparador y derivando en fatiga, falta de concentración y somnolencia diurna.

 

Diversos estudios de la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medio Ambiente relacionan la exposición prolongada a niveles de ruido superiores a los 55 decibelios con un mayor riesgo de hipertensión, infartos y otras enfermedades cardiovasculares. A largo plazo, también puede provocar pérdida auditiva, tinnitus y una reducción general de la calidad de vida, especialmente en personas mayores y niños, que son más vulnerables a sus efectos.

 

5e737e44 511b 4b58 8733 052951cb146a
El estrés acústico prolongado puede tener impactos negativas en la salud de las personas. Foto: ChatGPT

 

Un paso hacia infraestructuras más sostenibles

Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan estratégico para reducir el impacto acústico de la red viaria catalana, promovido por el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. El objetivo es lograr infraestructuras más amables, seguras y saludables, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia del sistema de movilidad.

 

Entre las acciones previstas, destaca precisamente la reducción de la velocidad durante la noche en zonas con alta densidad residencial, como forma de proteger el descanso de los vecinos y reducir el estrés acústico

 

Abrera, otro municipio del Baix Llobregat que sufre de un problema idéntico, ha apostado por otro tipo de solución, pero con el mismo objetivo. En este caso, la localidad instaló pantallas acústicas para que el ruido generado por el paso de vehículos en la autovía no llegase directamente a zonas residenciales. 

 

 

El plan sigue las recomendaciones de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que en su informe Environmental Noise in Europe 2020 alerta de que el ruido es la segunda causa ambiental de enfermedades tras la contaminación del aire.

 

Seguridad vial y salud, dos caras de una misma estrategia

El proyecto se coordina con el Plan de Seguridad Vial 2024-2026, que busca avanzar hacia una movilidad más segura, sostenible y saludable. La reducción del ruido del tráfico no solo busca una "movilidad más amable con el entorno", según Susi López, directora de Transporte y Movilidad, sino que también se enfoca en favorecer una conducción más calmada y responsable para evitar accidentes. 

 

Por otro lado, el director de Infraestructuras de Movilidad, David Prat, subrayó que esta actuación “permite optimizar infraestructuras existentes y mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Con esta medida, López remarca la necesidad de “buscar fórmulas que reduzcan el impacto acústico nocturno y protejan el descanso" de quienes viven cerca de la C-31. Finalmente, el director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, añadió que “gestionar el tráfico mediante la reducción de la velocidad no solo aumenta la seguridad, sino que también mejora la calidad ambiental del entorno urbano”.

 

Un problema con una posible solución para los miles de vecinos que llevan años sufriendo el estrés que genera una de las vías de conexión más utilizadas por los usuarios en la movilización diaria. Seis semanas que servirán como prueba para conocer los efectos de una medida que, por lo menos, sitúa en el mapa una de las principales reclamaciones vecinales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE