La AMB da un 'paso más' para garantizar un hogar digno en el Baix Llobregat: más de 200 pisos, al caer
El Gobierno destina una partida millonaria para la creación de centenares de pisos dentro de la comarca
El plan metropolitano de vivienda se acelera en el Baix Llobregat. El Estado ha aprobado una subvención de 5,39 millones de euros al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) destinada a impulsar la construcción de viviendas de alquiler asequible. Esta medida permitirá levantar 243 nuevos hogares protegidos en varios municipios del entorno metropolitano, entre ellos Cornellà de Llobregat, Gavà, Badalona y El Papiol. Un presupuesto millonario que será clave para construir vivienda pública en localidades que se encuentran entre las zonas más tensionadas.
El nuevo impulso financiero forma parte del protocolo de colaboración vigente, firmado en 2020, entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), la Generalitat de Catalunya y la AMB, y refuerza el compromiso conjunto de las administraciones para facilitar el acceso a un hogar digno en un territorio donde los precios del alquiler se han disparado en los últimos años.
Una colaboración entre administraciones que tiene fecha de caducidad, puesto que la llegada de estos millones podría suponer la última, al menos, hasta nuevo aviso. Ante la finalización del convenio de colaboración, la AMB declara "estar trabajando" codo a codo con el Gobierno para la "firma de un nuevo protocolo" que fomente la creación de vivienda de alquiler asequible durante los años venideros.
Un paso más en la lucha por la vivienda digna
El vicepresidente ejecutivo de la AMB y alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, ha subrayado en varias ocasiones la urgencia de garantizar vivienda asequible y sostenible como eje de una ciudad inteligente y socialmente cohesionada. Desde la entidad metropolitana destacan que el Baix Llobregat es uno de los territorios donde la presión residencial es más alta, lo que convierte estas actuaciones en una prioridad social y económica.
En este contexto, la ampliación presupuestaria aprobada por el Consejo de Ministros este 4 de noviembre permitirá dar continuidad al trabajo iniciado en 2020, cuando se firmó el primer convenio entre las tres administraciones.
Más de 1.200 viviendas impulsadas desde 2021
Desde la puesta en marcha de este acuerdo, la AMB ha promovido más de 1.200 viviendas de protección oficial en diferentes municipios metropolitanos.
En 2021, se entregaron 327 pisos en Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Feliu, Castelldefels, Cornellà, Viladecans y Sant Andreu de la Barca.
En 2022, se impulsaron 300 nuevas viviendas en Sant Boi, Viladecans, Santa Coloma, El Masnou y Molins de Rei.
En 2023, se proyectaron 254 hogares en Cornellà, Sant Vicenç dels Horts, Montgat y Sant Just Desvern.
Finalmente, en 2024 se prevé la ejecución de 265 pisos en L’Hospitalet, Tiana y Viladecans, actualmente en fase de redacción y licitación.
El Baix Llobregat, una de las zonas con mayor necesidad
El Baix Llobregat continúa siendo una de las comarcas con mayor déficit de vivienda asequible en el área metropolitana. Según los últimos datos del Idescat, el territorio es el segundo con más viviendas de protección oficial finalizadas en Catalunya, con 376 unidades en 2024.
Pese a estos avances, los ayuntamientos alertan de que la demanda sigue creciendo y que los precios continúan fuera del alcance de muchas familias trabajadoras. La nueva inversión estatal se percibe como una oportunidad clave para ampliar el parque público y aliviar la tensión del mercado en los próximos años.
Vivienda sostenible e innovadora: el modelo metropolitano
La AMB defiende un modelo de vivienda pública de calidad, innovadora y sostenible, que prioriza la eficiencia energética, la cohesión social y la igualdad territorial. Los proyectos impulsados buscan ofrecer hogares duraderos, pensados para más de un siglo de uso, con criterios medioambientales y de confort climático.
El objetivo final, según el ente metropolitano, es que la vivienda se consolide como una infraestructura social básica, tan esencial como la educación o la sanidad.
Mirando hacia 2030: 6.000 nuevas viviendas
De cara al futuro, la AMB prevé incorporar unas 6.000 viviendas adicionales al parque público antes de 2030, lo que situará la cifra total en más de 11.000 hogares impulsados en una década. Un reto ambicioso que, de cumplirse, marcaría un punto de inflexión en la lucha por garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible en el Baix Llobregat y el resto del área metropolitana de Barcelona.

Escribe tu comentario