La AMB aprueba las ordenanzas fiscales para 2026
El tributo metropolitano, que financia numerosos servicios públicos en todo el territorio, recaudará 93,78 millones de euros en el próximo ejercicio.
El pleno del Consejo Metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado inicialmente las ordenanzas fiscales que regirán las tasas y tributos propios de la entidad para el año 2026.
Tributo metropolitano
El tributo metropolitano, establecido como un recargo sobre el IBI, es uno de los principales recursos financieros del AMB para ejercer sus competencias. Este impuesto permite financiar infraestructuras clave para la movilidad, la conectividad y la gestión del espacio público metropolitano.
Gracias a esta recaudación, el AMB ofrece servicios públicos en los 36 municipios metropolitanos, entre ellos los municipios del Baix Llobregat, incluyendo la gestión de espacios naturales como la Sierra de Collserola, los ríos Besòs y Llobregat, los 30 kilómetros de playas metropolitanas y los 51 parques públicos del área.
En materia de movilidad, el tributo contribuye a sostener un transporte público metropolitano eficiente y sostenible, con una amplia red de metro, autobuses, FGC, Rodalies y TRAM, así como al mantenimiento de las rondas de Barcelona, ejes fundamentales de la red viaria.
Para 2026, el tipo impositivo se mantendrá en el 0,045% tanto para particulares como para actividades económicas y comerciales, sin bonificaciones ni exenciones, conforme a lo establecido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). La recaudación estimada asciende a 93,78 millones de euros.
Tasa metropolitana de tratamiento de residuos (TMTR)
La TMTR financia íntegramente el tratamiento de los residuos metropolitanos, que suman cerca de 1,45 millones de toneladas anuales, de las cuales 600.000 toneladas se recogen de forma selectiva.
El resto —unas 900.000 toneladas— se procesan en los ecoparques para recuperar materiales reutilizables y en la planta de valorización energética. El AMB gestiona 4 ecoparques, 3 plantas de triado de envases, 2 plantas de tratamiento de muebles, 2 de compostaje, una planta de transferencia y otra de valorización energética.
Asimismo, el organismo metropolitano se encarga del mantenimiento de vertederos clausurados, que deben ser controlados durante unos 30 años para minimizar emisiones de gases y lixiviados.
El coste anual del tratamiento de residuos domésticos en los municipios del AMB ronda los 235 millones de euros. En 2026, la TMTR experimentará un incremento medio del 3%, equivalente al IPC, y alcanzará una recaudación prevista de 171,5 millones de euros.
Este aumento responde a varias medidas:
- Revisión y actualización de unas 18.000 actividades económicas y comerciales, que cambiarán de tramo tarifario tras corregirse errores de clasificación.
- Reclasificación de viviendas turísticas, que pasarán a considerarse actividades económicas.
- Aplicación de la TMTR por actividad y no por propiedad, lo que implica que las empresas arrendatarias también asumirán el pago de la tasa.
Con esta actualización, el AMB cumplirá con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que exige que las tasas cubran el 100% del coste del servicio.

Escribe tu comentario