• Usuario

Tres excepciones dan vida al Baix Llobregat: Sant Just, Molins y Collbató crecen en población pese al envejecimiento general

El saldo vegetativo del Baix llobregat genea preocupación generalizada

|

En un contexto comarcal marcado por el descenso de nacimientos y el aumento del envejecimiento, tres municipios del Baix Llobregat destacan por mantener un saldo vegetativo positivo en 2023: Sant Just Desvern, Molins de Rei y Collbató. Son las únicas localidades de la comarca donde nacieron más personas de las que fallecieron, según el último informe del Observatori Comarcal del Baix Llobregat elaborado a partir de los datos del Idescat.

 

La tendencia general es preocupante: el saldo vegetativo comarcal en el Baix Llobregat fue de –1.274 personas, el cuarto año consecutivo en negativo. El número de defunciones se estabilizó tras la pandemia, pero los nacimientos registran mínimos históricos, confirmando que el crecimiento poblacional en la comarca depende exclusivamente de la migración interna y extranjera, no de un crecimiento natural por la natalidad.

Saldo Vegetatiu per poblacion
Saldo vegetativo en el Baix Llobregat por municipio  Fuente: Observatori Comarcal del Baix Llobregat

 

Sant Just Desvern, líder comarcal en natalidad

 

Con 14 habitantes más por nacimientos que por defunciones, Sant Just Desvern encabeza la tríada de municipios que crecen de forma natural en el Baix Llobregat. La localidad registra además la mayor tasa de crecimiento natural del Baix Llobregat, con un +0,6‰, un dato que contrasta con la media comarcal de -1,5‰.

 

El dinamismo demográfico de Sant Just se explica por varios factores: una población joven y activa, la atracción de nuevos residentes vinculados a los sectores tecnológicos y de servicios, y una alta calidad de vida urbana. Su equilibrio entre entorno verde, buenas comunicaciones y tejido económico sólido ha convertido a este municipio en uno de los más estables del área metropolitana.

 

Saldo Vegetatiu per poblacion
Saldo Vegetativo Sant Just Desvern  Fuente: Observatori Comarcal del Baix Llobregat  

 

Molins de Rei, equilibrio entre tradición y renovación

El segundo municipio con saldo positivo es Molins de Rei, que cerró 2023 con 11 habitantes más, nacidos que fallecidos. Su tasa de crecimiento natural (+0,4‰) también lo sitúa entre los pocos municipios catalanes que logran mantener la balanza en verde.

 

Molins de Rei combina un tejido familiar consolidado, una oferta de servicios de proximidad y una renovación generacional moderada que ayuda a compensar la tendencia al envejecimiento. Las políticas municipales de apoyo a la infancia y la vivienda, junto con la conexión directa con Barcelona, hacen del municipio un enclave atractivo para jóvenes familias que buscan estabilidad sin alejarse del entorno urbano.

 

Saldo Vegetatiu per poblacion
Saldo Vegetativo Molins de Rei  Fuente: Observatori Comarcal del Baix Llobregat

 

Collbató, un oasis vegetativo en la montaña

El tercer municipio con saldo vegetativo positivo es Collbató, que cerró el año con un ligero incremento de una persona. Aunque el dato pueda parecer simbólico, tiene valor en un contexto comarcal generalizado de decrecimiento.

 

Situado a los pies de Montserrat, Collbató mantiene una comunidad local cohesionada y un entorno natural privilegiado que atrae a nuevos residentes. Su tasa de crecimiento natural (+0,2‰) muestra que, pese a su tamaño reducido, el municipio logra un equilibrio demográfico poco habitual en las zonas rurales o de baja densidad.

 

Saldo Vegetatiu per poblacion
Saldo Vegetativo Collbató  Fuente: Observatori Comarcal del Baix Llobregat

 

Una comarca que envejece y depende de la migración

 

Mientras estos tres municipios logran crecer de manera natural, la gran mayoría del Baix Llobregat experimenta más defunciones que nacimientos. Los casos más destacados de descenso en términos absolutos son Cornellà (–205 personas), Sant Boi (–170) y El Prat de Llobregat (–118). En términos relativos, el mayor descenso se registra en Castellví de Rosanes (–9,1‰), seguido de Santa Coloma de Cervelló (–4,5‰) y Sant Esteve Sesrovires (–2,7‰).

 

 

 

 

El informe del Observatori destaca que el crecimiento demográfico en la comarca depende exclusivamente de los flujos migratorios, tanto de otras comarcas catalanas como del extranjero. Esta realidad refuerza la necesidad de políticas públicas que favorezcan la natalidad, la conciliación y la atracción de jóvenes, si se quiere garantizar el relevo generacional.

 

Tres municipios, tres modelos de equilibrio demográfico

 

Sant Just Desvern, Molins de Rei y Collbató representan tres modelos distintos de sostenibilidad poblacional: el primero, urbano y dinámico; el segundo, de equilibrio social y familiar; y el tercero, rural pero estable. En conjunto, son tres pequeñas excepciones en una comarca que envejece y se vacía lentamente, pero que aún conserva semillas de crecimiento natural en su interior.

Así pues, el Baix Llobregat sigue enfrentándose a un reto demográfico de fondo, aunque ejemplos como estos demuestran que el equilibrio entre bienestar, oportunidades y calidad de vida puede marcar la diferencia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE