La PAC inyecta 252 millones en Catalunya y refuerza al Parc Agrari del Baix Llobregat
Los agricultores del Baix Llobregat se benefician de ayudas directas que aseguran rentas, impulsan la sostenibilidad y apoyan a los jóvenes que se incorporan al campo
El Departament d’Agricultura ha completado el pago de la Política Agrària Comuna (PAC) 2024, que suma 252,4 millones de euros repartidos entre miles de explotaciones agrícolas y ganaderas en Catalunya. Una parte de esta inversión repercute directamente en el Parc Agrari del Baix Llobregat, donde agricultores y agricultoras trabajan cada día para mantener la huerta metropolitana, símbolo de proximidad, frescura y sostenibilidad.
¿Qué son estas ayudas?
La PAC es la gran política europea de apoyo al campo. Consiste en un sistema de pagos directos que buscan garantizar renta estable a quienes producen alimentos, compensar los costes derivados de la presión urbana y premiar las prácticas respetuosas con el medio ambiente. En esta campaña, las ayudas se han repartido de la siguiente manera:
127,7 millones € para el ajut bàsic a la renda per a la sostenibilitat, que es el pilar fundamental: una ayuda anual que asegura estabilidad económica a las explotaciones.
31,8 millones € como ayuda redistributiva, pensada para que las pequeñas y medianas explotaciones reciban un impulso adicional.
5,7 millones € para los jóvenes agricultores, un apoyo clave en la renovación generacional.
54,1 millones € en ecorègims, que premian cultivos respetuosos con la biodiversidad, el ahorro de agua y la protección del suelo.
7,1 millones € para ayudas asociadas agrícolas (cultivos específicos).
25,9 millones € para ayudas asociadas ganaderas.
Impacto directo en el Parc Agrari
El Parc Agrari del Baix Llobregat es uno de los grandes beneficiados. Aquí, los cultivos de proximidad —alcachofa, tomates, espinacas, patatas o hortalizas de temporada—, así como el emblemático pollastre Pota Blava, tienen acceso a estas líneas de ayuda. Para un agricultor o ganadero del Parc, esto significa:
Contar con un ingreso estable anual, independientemente de las oscilaciones del mercado.
Recibir incentivos adicionales si apuesta por técnicas sostenibles, como la rotación de cultivos, el uso eficiente del agua o la reducción de fitosanitarios.
Tener más apoyo si se trata de una explotación familiar pequeña o si es un joven que se incorpora al sector.
Relevo generacional y sostenibilidad
Uno de los datos más significativos es que, en 2024, se asignaron 613.529 € de la reserva estatal del pago básico a 192 nuevos beneficiarios en Catalunya, de los cuales el 75% son jóvenes. Para el Parc Agrari, donde preocupa el relevo generacional, este refuerzo puede ser decisivo: más jóvenes con proyectos innovadores tienen la oportunidad de quedarse en la tierra y dar continuidad a la tradición agrícola del Baix Llobregat.
Además, los ecorègims favorecen que los agricultores que ya trabajan con prácticas sostenibles reciban una compensación económica justa, reforzando el valor de producir alimentos de calidad mientras se cuida el territorio.
Una herramienta para mantener viva la huerta del Baix Llobregat
El reparto de la PAC supone, en definitiva, un balón de oxígeno para quienes mantienen en pie la huerta más cercana al área metropolitana de Barcelona. En un espacio sometido a presiones urbanísticas y al impacto de grandes infraestructuras, estas ayudas garantizan que la agricultura del Baix Llobregat siga siendo competitiva, que el Pota Blava continúe siendo un producto único y que los mercados locales puedan ofrecer alimentos frescos y de proximidad a miles de familias.
Así pues, la PAC 2024 no es solo una ayuda al campo: es una apuesta por el Parc Agrari del Baix Llobregat como motor de sostenibilidad, tradición y futuro para la comarca.
Escribe tu comentario