La Generalitat abrirá la fosa común del Cementerio Viejo de Abrera para identificar a las víctimas
Representantes de los ayuntamientos de Olesa y Abrera, junto con técnicos especializados de la Generalitat, se han reunido con las familias de las personas enterradas para explicarles el proceso
Representantes de los ayuntamientos de Olesa y Abrera, junto con técnicos especializados de la Generalitat, se han reunido con las familias de las personas enterradas en la fosa común del Cementerio Viejo de Abrera para explicar cómo se llevará a cabo el proceso de apertura, excavación e identificación de restos.
En la reunión, celebrada en el Ayuntamiento de Olesa, asistieron el alcalde de Olesa, Marc Serradó; el alcalde de Abrera, Jesús Naharro; los concejales de Memoria Histórica, Xavier Rota y Arantxa Galofré; el director general de Memoria Democrática, Xavier Menéndez; y el equipo técnico encargado del proyecto.
Excavación e identificación genética
Las familias conocieron de primera mano los detalles del procedimiento, así como el trabajo previo realizado por historiadores, archiveros y especialistas. El plan prevé la excavación de la fosa común y la aplicación de pruebas genéticas que permitirán identificar a las víctimas de los fusilamientos de febrero de 1939 en Abrera y Olesa.
El anuncio de la apertura se realizó en el marco del “Memorial Abrera 19F – Olesa 21F”, tras una intensa investigación que ha aportado nuevas pruebas documentales y testimoniales.
El Pla de Fosses y la Memoria Democrática
La apertura de esta fosa del Cementerio Viejo de Abrera forma parte del Pla de Fosses de la Dirección General de Memoria Democrática de la Generalitat, que coordina actuaciones para localizar, recuperar e identificar los restos de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La fosa de Abrera es conocida desde hace años, a diferencia de otras situadas en campos, cunetas y márgenes de carretera. La investigación histórica ha sido posible gracias al trabajo de investigadores como Jordi Abellán, Blanca Mampel, Fèlix, Pau y Guillem Figueras, Joana Llordella y Teresa Morral, además de los archivos municipales de Abrera y Olesa y el Juzgado de Paz de Abrera.
Un espacio de memoria y dignificación
El proceso de apertura y identificación de restos se prolongará durante aproximadamente un año y medio. Aunque todavía no se ha fijado fecha exacta, está previsto que los trabajos comiencen después del 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos.
Una vez las familias recuperen los restos, el espacio del Cementerio Viejo de Abrera se integrará en la Red de Espacios de Memoria Democrática de Catalunya, convirtiéndose en un lugar de memoria, dignificación y recuerdo colectivo.
Escribe tu comentario