Polémica a la vista: el nuevo curso escolar en el Baix Llobregat arranca con cambios históricos
Casi 200.000 alumnos de la comarca regresan a clase entre el 8 y el 12 de septiembre en un curso marcado por las modificaciones en el sistema educativo
El curso escolar 2025-2026 está al caer y el Baix Llobregat empezará con una auténtica revolución en las aulas. Entre el 8 y el 12 de septiembre, cerca de 200.000 alumnos volverán a clase en un contexto de cambios que marcarán el día a día de los centros y del alumnado. La incorporación de más docentes, la detección temprana de dificultades de aprendizaje y, sobre todo, la prohibición de los teléfonos móviles en la enseñanza obligatoria son las grandes apuestas de la Generalitat para este año.
La consellera de Educació y Formación Profesional, Esther Niubó, ha presentado las novedades como un paso hacia una educación más equitativa, personalizada y saludable, recordando que las aulas tienen menos alumnos que en años anteriores, pero también más diversidad y mayores necesidades de acompañamiento.
El gran cambio: sin móviles en clase
La medida más mediática y la que ha generado más polémica desde su anunico ha sido la eliminación total de los móviles y relojes inteligentes en las etapas de Infantil, Primaria y ESO. El Departament considera que es un paso clave hacia una “digitalización responsable”, en una enseñanza que defienden que no renuncia a la tecnología, pero que sí busca un equilibrio entre su uso y el aprendizaje sin depender de las pantallas.
Según Niubó, esta decisión traerá consigo beneficios individuales y grupales, mejorando la convivencia y la atención en el aula. A priori, se espera que con la reestricción de los diferentes dispositivos móviles y tecnológicos habituales en las clases fomenten una relación más sana de los alumnos con las pantallas y reduzcan las distracciones. Para acompañar la medida, las familias recibirán una guía con recomendaciones sobre el tiempo de exposición a dispositivos según la edad.
Más apoyo para el alumnado
El Baix Llobregat, con un número creciente de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, contará este curso con un refuerzo en personal especializado. En Catalunya, se ha confirmado la incorporación de 552 nuevas dotaciones de profesionales de atención educativa y servicios, además de 200 nuevas aulas de acogida para alumnado recién llegado.
En el ámbito de la Formación Profesional (FP), se amplían plazas y grupos, y todos los estudiantes recibirán un dispositivo portátil durante el primer trimestre. También se inauguran nuevos centros y se consolida la gratuidad de Infantil 2, facilitando el acceso a la educación en etapas tempranas.
Ratios más bajas y atención personalizada
Otro de los puntos fuertes es la reducción de ratios. En el Baix Llobregat, la mayoría de grupos de Infantil (I3) tendrán 20 alumnos o menos por docente, y en Secundaria casi todos los grupos estarán por debajo de los 30 estudiantes. Una medida pensada para ofrecer una atención más cercana y adaptada a cada alumno.
Salud mental y detección precoz
El curso escolar también pone el acento en la prevención del fracaso escolar y la salud mental. Se implantarán pruebas voluntarias en 1º y 3º de Primaria para detectar precozmente dificultades como la dislexia, y se pondrá en marcha un programa de apoyo psicológico en todos los niveles educativos.
La Generalitat ha reforzado la figura del asistente personal para alumnado con TEA o discapacidad intelectual, que pasa de 15 a 66 profesionales en toda Catalunya.
Reforzar competencias clave
En lo académico, se amplían los programas de lectura, matemáticas e inglés. El Departament aumentará el número de auxiliares de conversación en lengua inglesa, y se pondrán en marcha talleres específicos en centros con alumnado vulnerable.
Nuevos retos: profesorado y climatización
La gestión docente también se moderniza con nombramientos diarios de sustituciones para agilizar la cobertura de bajas y la convocatoria de oposiciones a partir del 7 de marzo. En cuanto a infraestructuras, la Generalitat trabaja en un plan de climatización con sistemas de aerotermia, para garantizar aulas confortables en episodios de calor extremo, cada vez más frecuentes.
El inicio de este curso en el Baix Llobregat no es solo la vuelta a clase, sino el arranque de una nueva etapa educativa donde la prioridad será el bienestar de los alumnos, la calidad del aprendizaje y la adaptación a los retos sociales y tecnológicos del futuro.
Escribe tu comentario