• Usuario

Las tortugas marinas regresan a nuestras costas: cómo actuar si aparecen en nuestras playas

Un fenomeno impresionante de la naturaleza que requiere un alto grado de tacto

|

FyK3xQXWcAEjmgY
Las apariciones de tortugas marinas en las playas de la comarca son cada vez más habituales. Foto: Ajuntament de Castelldefels

 

Cada verano, las playas del Baix Llobregat pueden convertirse en escenario de un fenómeno tan sorprendente como delicado: la llegada de tortugas marinas para anidar. Este hecho, que ya ha ocurrido en varias ocasiones en municipios como Castelldefels, exige la colaboración ciudadana para garantizar la protección de estos animales en peligro.

 

Un visitante inesperado en las costas del Baix Llobregat

La tortuga boba (Caretta caretta), catalogada como especie amenazada y vulnerable, ha sido detectada en las últimas temporadas en el litoral catalán. Su presencia es un signo de recuperación, pero también plantea la necesidad de extremar las precauciones.

 

El Ayuntamiento de Castelldefels hace varios años que lanza una campaña informativa dirigida tanto a los residentes como a los visitantes de sus playas, recordando que cualquier rastro, nido o ejemplar encontrado debe notificarse inmediatamente al 112.

 

¿Qué hacer si te encuentras con una tortuga marina?

La clave está en no interferir y avisar a los expertos. Estas son las recomendaciones básicas:

 

  • Llama al 112: notifica siempre la presencia de una tortuga, sus crías o un nido.
  • Evita molestarla: no tocar, no situarse en su campo de visión y nunca usar flash al hacer fotografías.
  • Proteger del sol: si fuera posible, se recomienda ofrecer sombra temporal con una sombrilla o una toalla mojada, siempre sin interferir en su comportamiento.
  • No manipular el nido: los huevos son extremadamente sensibles, cualquier contacto puede poner en riesgo su viabilidad.
  • Mantener la distancia: recordemos que son animales salvajes y pueden reaccionar de manera imprevisible si se sienten amenazados.

 

La importancia de su protección

La nidificación de tortugas marinas en Catalunya es todavía un fenómeno poco frecuente, pero cada año cobra más relevancia. Según los expertos, cada anidación supone un avance en la conservación de la especie. Sin embargo, cualquier alteración humana durante el proceso de puesta o incubación puede reducir drásticamente las posibilidades de éxito reproductivo.

 

Una llamada contra la liberación de especies exóticas

El Ayuntamiento también ha querido alertar sobre otro riesgo para el ecosistema local: la liberación de tortugas exóticas, como la tortuga de Florida, en ríos, lagos o playas. Estos animales compiten con las especies autóctonas por los recursos, pueden transmitir enfermedades y alterar el equilibrio natural.

 

Por ello, se recuerda que, en caso de no poder mantener un ejemplar doméstico, la opción responsable es acudir a un centro de acogida especializado, nunca liberarlo en el medio natural.

 

Un verano en el que la naturaleza pide respeto

La aparición de tortugas marinas en las playas del Baix Llobregat es una oportunidad única para disfrutar de la biodiversidad que nos rodea. La colaboración ciudadana, sumada a la acción de los equipos especializados, puede marcar la diferencia entre la vida y la pérdida de una nueva generación de estas especies.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE